El aviso del Gobierno que afecta a tu gato: el nuevo requisito obligatorio que debes tener en cuenta
Toma nota del aviso que lanza el Gobierno y afecta a tus gatos
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
Soy entrenadora de perros y éste es el lugar donde más le gusta recibir caricias a tu mascota
Los científicos no dan crédito tras analizar a los animales de Chernóbil y sentencian: "No son perros"


Hay un nuevo requisito obligatorio que debes tener en cuenta como dueño de un gato, el gobierno lanza un importante aviso que puede cambiarlo todo. Estamos ante una serie de novedades que tiene como finalidad, asegurar este tipo de detalles que pueden cambiarlo todo. Es hora de asegurar al máximo este tipo de elementos que pueden acabar siendo lo que realmente nos haga tener siempre presentes este tipo de detalles que serán esenciales.
Cada vez se hace más difícil tener estos animales en casa que pueden convertirse en un miembro más de nuestra familia. Los requisitos para su correcto mantenimiento son cada vez mayores y pueden acabar siendo los que nos marcarán desde cerca con ciertas novedades que pueden acabar siendo las que nos hagan buscar una manera esencial en estos tiempos que corren. Los gatos son los protagonistas de una normativa para la que debemos estar preparados con más de una sorpresa inesperada que puede acabar siendo lo que realmente nos acompañará en estos días que hasta la fecha no hubiéramos tenido en consideración. Es importante mantener a nuestras mascotas que puede acabar siendo lo que nos acompañe estos días.
El nuevo requisito obligatorio que debes tener en cuenta
A la hora de tener gatos en casa es importante que estén de la mejor manera posible, con algunas novedades que pueden acabar siendo lo que marque estos días que hasta la fecha nunca hubiéramos tenido en consideración. Son tiempos de apostar por lo que realmente nos acompañe en estos días.
Nuestra mascota está sujeta a una normativa que puede acabar siendo lo que nos acompañará en unos días en los que todo puede ser posible. No sólo hay que mantener el estado en perfectas condiciones en las que todo puede acabar siendo clave por lo que, no debemos dejar escapar estos cambios que llegan.
Tener los detalles que pueden acabar siendo lo que realmente nos acompañe en estos días en los que todo puede ser posible. Con ciertas novedades que pueden llegar de la mano de una nueva normativa que hasta la fecha por lo que, es importante tener en consideración determinados cambios.
La obligatoriedad de disponer de este elemento asegura al propio animal y vincula al propietario a unas normas que pueden acabar siendo las que nos acompañen en estos días que tenemos por delante. Será el momento de dar este paso.
El gobierno lanza un aviso que afecta a tu gato
Tu gato es el que recibe de lleno este aviso que lanzan los expertos del gobierno que han ideado una nueva normativa que puede cambiarlo todo. El microchip pasa a ser obligatorio para todas las mascotas, aunque tu gato no salga de casa o no esté expuesto a determinados problemas que tienen los gatos que viven en la calle.
La nueva normativa también afecta a los gatos de las colonias que son las que recibirán de lleno este tipo de elementos que, sin duda alguna, acabará siendo lo que nos marque muy de cerca. Será el momento de apostar claramente por una nueva normativa que puede ser esencial.
Los expertos de Lenda nos explican que: «Después de hablar sobre el seguro de responsabilidad civil y la novedosa obligatoriedad de castración en gatos antes de los 6 meses, traemos un tercer punto, no menos importante, aunque si bastante olvidado, que es la obligación de identificar con microchip a TODOS los gatos antes de los 6 meses. Si bien anteriormente ya era obligatorio en algunas comunidades, y desde luego para viajar, desde la publicación de la nueva normativa el 29 de Septiembre, pasa a ser obligatorio en todo el país, a riesgo de importantes sanciones económicas. El microchip es un dispositivo electrónico que se implanta a través de una sencilla inyección subcutánea, preferiblemente en el lado izquierdo del cuello. Este dispositivo irá asociado a un código numérico de 15 dígitos que el veterinario introducirá en la base de datos de su comunidad autónoma asociado a: La información del animal: nombre, raza, sexo y color del pelaje. Y la del propietario: nombre, domicilio, números telefónicos y correo electrónico».
Siguiendo con la misma explicación hay una serie de falsas creencias que afectan a estos chips: «s frecuente pensar que el microchip en si incluye información de la mascota y sus dueños. Pero la única información que aporta el chip en si es un número de registro y únicamente un Veterinario podrá acceder, introduciendo ese número en la base de datos autonómica, a los datos del animal y su propietario para poder contactar con él. Si bien es cierto que además de los veterinarios la policía suele contar con un lector, estos únicamente podrán confirmar si efectivamente el animal tiene chip, y saber el número, dato que posteriormente tendrán que facilitar a un veterinario para poder acceder a los datos y localizar al dueño. Por ello es importante que el propietario actualice la información del chip si cambia de número de teléfono o de dirección, pues de lo contrario sería imposible contactar al dueño, aún pudiendo leer el chip y accediendo a los datos. Otra creencia muy extendida hace años (cada vez menos) es que el microchip actúa como GPS. Era frecuente que el propietario preocupado se presentase en la clínica ante el extravío de su peludo, pidiendo localizarlo a través del microchip. La única manera de localizar al animal es que este sea recogido y llevado a la policía o a un veterinario que después de leer el chip pueda acceder a la información en la base de datos. Otro hándicap muy habitual es que el animal sea encontrado en una comunidad autónoma diferente a aquella en la que fue dado de alta, bien porque fue adoptado o comprado en otra comunidad o porque hubo un cambio de domicilio».