Incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba

La Iglesia rechaza ayudas y asumirá en solitario la restauración de la Mezquita-Catedral de Córdoba

"La cuestión económica no va a ser ningún problema", asegura el portavoz del Cabildo

La Junta estima en un millón de euros el costo de los trabajos

La Iglesia rechaza ayudas y asumirá en solitario la restauración de la Mezquita-Catedral de Córdoba
Operarios trabajan en la zona de la Mezquita-Catedral de Córdoba afectada por el incendio. (Efe)
David García de Lomana

El Cabildo Catedral de Córdoba cuenta con su propio «fondo de contingencia» para restaurar la zona afectada por el incendio del pasado viernes en la Mezquita-Catedral de Córdoba, y aunque agradece las iniciativas públicas y privadas para costear los daños, afrontará íntegramente las reparaciones, que la Junta de Andalucía eleva al millón de euros.

«La cuestión económica no va a ser ningún problema», ha afirmado su portavoz, José Juan Jiménez Güeto, que agradece las muestras de «solidaridad y de apoyo» recibidas por parte de administraciones públicas e instituciones privadas, pero insiste en que el Cabildo dispone de un fondo de contingencia que «dota anualmente» en previsión de «algún tipo de desgracia». «El Cabildo puede afrontar económicamente la restauración», ha recalcado, aunque, eso sí, ha pedido a las administraciones «la agilización de todos los plazos y permisos» para intervenir «lo más pronto posible».

Este lunes, la coordinadora de Podemos Andalucía, Raquel Martínez, exigía que la Iglesia asumiera en solitario los costes de la restauración del templo, que sufrió el derrumbe del techo de una capilla. Las llamas también afectaron a varias obras de arte y otras dos capillas anexas. «Lo que ha pasado con el incendio tendrá que sufragarlo la Iglesia católica con los millones de euros que está ganando gracias a las visitas turísticas», manifestó Martínez, que reclamó que el complejo histórico-artístico vuelva a ser un «bien público» administrado por la Junta de Andalucía, puesto que «se ha visto» que la gestión del Cabildo «no está siendo buena».

Cabe reseñar que el Cabildo Catedralicio de Córdoba, titular y gestor del monumento, es un órgano eclesiástico de la Iglesia católica dependiente de la Diócesis de Córdoba.

Operarios trabajan en el exterior de la Mezquita-Catedral de Córdoba. (Efe)

Este martes, el presidente de Icomos España, Juan Carlos Molina, ha visitado la Mezquita-Catedral tras el fuego y ha alabado «el gran equipo profesional» con el que cuenta el Cabildo. Preguntado por los posibles errores cometidos, ha dicho: «Yo no hablaría de errores. Ha habido una amenaza, ha habido un riesgo y ha habido unas consecuencias». Molina se ha centrado en la «prevención de este tipo de catástrofes» y ha indicado que lo «único» que hay que hacer «es darle una vueltecilla a la identificación de las amenazas».

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, también conocido como Icomos, es una asociación civil no gubernamental ligada a la ONU a través de la Unesco. La Mezquita-Catedral de Córdoba fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.

Molina ha avanzado que Icomos emitirá «el informe correspondiente» cuando disponga de «toda la documentación» que están elaborando la Policía Científica, técnicos y arquitectos y el personal de mantenimiento del monumento «para la evaluación de la restauración».

Interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba tras el incendio. (Europa Press)

Este lunes, la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, señaló que las primeras estimaciones del proyecto de restauración apuntan a un coste de alrededor de un millón de euros. «No creo que el Cabildo tenga ningún problema en financiar la intervención», añadió. Actualmente el equipo técnico del Cabildo –arquitectos, conservadores, ingenieros, restauradores y arqueólogos– trabaja con la Consejería de Cultura en la evaluación de daños.

La hipótesis más sólida hasta la fecha es que el fuego se originó por un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica conectada a la red, aunque la Policía Científica tendrá que confirmar este extremo en los próximos días.

Lo último en España

Últimas noticias