Incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba

Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas

Hay otras dos capillas dañadas, pero el deán reduce la afección a una zona "muy localizada" del templo

La Policía Científica se ha desplegado para investigar el incendio

Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
La Mezquita-Catedral de Córdoba, este sábado, tras el incendio en una de sus capillas. (Europa Press)
David García de Lomana

El primer balance de daños tras el incendio de este viernes en la Mezquita-Catedral de Córdoba deja una bóveda gótica derrumbada, la de la capilla en la que se originó el fuego, dos capillas afectadas y varias obras de arte dañadas, según ha avanzado este sábado el deán del templo, Joaquín Alberto Nieva, en una comparecencia ante los medios.

Lejos de hablar de catástrofe, el canónigo ha minimizado los daños, que considera «muy pequeños» y acotados a una superficie de apenas «25 metros cuadrados». El monumento tiene una extensión de 23.000 m², por lo que sólo se habría visto afectado un 0,1% del complejo histórico-artístico.

Nieva ha detallado a los periodistas que la capilla colapsada es la denominada de la Anunciación, aunque el incendio se originó en la número 37, que es donde se almacenan sillas y útiles de limpieza. El fuego se habría originado por un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, aunque el deán ha evitado pronunciarse al respecto a la espera de una investigación en profundidad.

El canónigo ha restado importancia a los daños, indicando que las piezas afectadas son «obras escultóricas, pictóricas o retablísticas» y que el impacto es «muy localizado». Ha mencionado la caída de alguna imagen «desprendida del retablo», como el cuadro de la Virgen con el Arcángel del ático de la Encarnación.

Los daños en la capilla de la Anunciación se remiten a unas bóvedas de madera que «han sido restauradas recientemente», y «no es de lo más antiguo», por lo que no tiene un destacado valor patrimonial. También ha advertido de que el humo ha sido muy aparatoso y las labores de extinción con agua han provocado daños adicionales.

La tercera capilla más afectada es la denominada San Nicolás de Bari, aunque hay otras zonas donde también son visibles los efectos del incendio, que la Policía Científica está analizando durante la mañana de este sábado.

El deán, que ha comparecido en el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral acompañado por el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el obispo emérito del templo, Demetrio Fernández, ha eludido hablar de una cifra del coste de la recuperación de la zona, ya que los arquitectos conservadores aún tienen que «valorar los daños».

El fuego se inició cuando ya habían concluido las visitas turísticas diurnas y aún no habían comenzado las nocturnas, lo que ha evitado daños personales.

El responsable ha recalcado que la visita al templo, que ha reabierto al público con normalidad, «es totalmente segura», así como «la celebración del culto». Únicamente permanece cerrada y acotada la zona afectada por el fuego: «El daño está muy localizado y no hay peligro en ninguna otra parte. Se puede visitar con total seguridad el resto del edificio». La decisión de abrir el monumento se ha adoptado después de que los técnicos descartaran riesgo alguno para los ciudadanos.

Trabajo de extinción «muy duro»

Por su parte, el jefe del Servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Córdoba, Daniel Muñoz, ha explicado que en los incendios se crea una «una capa carbonosa en las vigas que hace que proteja el interior de las mismas, pero, al reducir la sección, pierden la resistencia». Ése, junto al peso del agua, ha sido «uno de los motivos que ha originado el colapso de una de las capillas».

Muñoz ha precisado que la intervención contra el fuego fue «de ataque por el interior y por el exterior», y ha incidido en que la mayor dificultad se la encontraron en la cubierta, porque «se tuvo que ir retirando material con palanquetas para hacer hueco y poder llegar a la zona de las vigas». «Afortunadamente, lo pudimos sectorizar, lo pudimos cortar, de manera que no se propagó por el resto de las vigas a las distintas capillas». «Ha sido un trabajo muy duro» por el lugar y las «condiciones» en las que se ha desarrollado el fuego, ha afirmado.

Para el alcalde de Córdoba, José María Bellido, la actuación de los bomberos «fue francamente impresionante, jugándose la vida» y, gracias a ese trabajo, «la Mezquita es realidad» y los daños no han sido mayores. El regidor ha hecho hincapié en que la rápida extinción del incendio fue fruto del esfuerzo y los simulacros que los bomberos realizan en el monumento desde hace muchos años. También ha agradecido el apoyo de los alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que también se ha interesado en todo momento por la situación.

Lo último en España

Últimas noticias