Colapsa el techo de una capilla afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
El techo de la capilla afectada por las llamas de este viernes se ha derrumbado durante la madrugada


El techo de la capilla en la que se originó el incendio de este viernes en la Mezquita-Catedral de Córdoba se ha derrumbado durante esta madrugada, aunque el templo ha reabierto este sábado sus puertas al público con relativa normalidad y en horario habitual.
Los visitantes podrán visitar la Mezquita-Catedral salvo la zona azotada por las llamas, que se encuentra acotada. El colapso se produjo pasadas las 00:40 horas, una vez extinguido el incendio. Los expertos eran conscientes de que el techo de la capilla afectada podía venirse abajo en cualquier momento por los daños en su estructura provocados por las llamas. Las capillas del Baptisterio y del Espíritu Santo no se han visto afectadas.
El fuego se originó en una capilla lateral ubicada en las naves de Almanzor y que se estaba utilizando como almacén de maquinaria y de algunas sillas. La zona no tiene un destacado valor patrimonial. Al parecer, la chispa que desató el incendio tuvo su causa en un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, extremo que tendrán que confirmar el Ayuntamiento de Córdoba y el Cabildo de la Mezquita-Catedral en la rueda de prensa convocada este sábado.
El incendio se dio por extinguido pasada la medianoche, aunque los bomberos han seguido trabajando en el interior del edificio durante la madrugada para evitar que se reavivase el fuego, realizando labores de vigilancia y enfriando las paredes afectadas
La Mezquita-Catedral ha reabierto este sábado con normalidad, tanto para las visitas diurnas al monumento como para las subidas a la torre del campanario. Únicamente permanecerá cerrada y acotada la zona afectada por el fuego.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, avanzó la pasada noche que la Mezquita-Catedral había sufrido «daños», pero descartó que fuera ninguna «catástrofe». «El monumento está a salvo», remarcó en declaraciones a RTVE.
Este incendio es el tercero que sufre la Mezquita-Catedral de Córdoba en su milenaria historia: el primero fue en 1910, provocado por una descarga eléctrica sobre el cimborrio del crucero del templo, y el segundo en 2001, tras la explosión de dos aerosoles por el efecto lupa del sol. Aquel fuego destruyó unos 25 legajos de los más de 5.000 almacenados en las dependencias del archivo.