Gobierno de España

El Gobierno gasta 4,5 millones en sanidad privada para los inmigrantes del CETI de Melilla

El gasto destinado a la atención sociosanitaria de los inmigrantes se incrementa un 500% respecto al último contrato

Los residentes contarán con 3 médicos, 8 enfermeros y un psicólogo, entre otros profesionales

Gobierno inmigrantes
Rafael Molina

El Gobierno de Pedro Sánchez gastará más de 4,5 millones de euros en sanidad privada para los residentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla. Así consta en la licitación que ha publicado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de la socialista Elma Saiz para la «atención sociosanitaria básica para los beneficiarios» del centro.

La Secretaría de Estado de Migraciones dependiente de la cartera de la política del PSOE ofrecerá durante los cuatro próximos años «atención sociosanitaria básica y la promoción y vigilancia permanente de la salud para los beneficiarios del CETI de Melilla». Además de la sanidad privada, el Gobierno asegura que la atención de inmigrantes «se complementa con la prestada por la red sanitaria pública».

El Ejecutivo motiva esta contratación en que los inmigrantes que llegan a Melilla lo hacen «en condiciones de precariedad física, motivadas por las difíciles condiciones de supervivencia en las que han vivido éstos durante los meses e incluso años inmediatamente anteriores a su llegada».

Por eso, consideran desde Migraciones que «se hace necesaria una especial atención médica para valorar su situación y proporcionarles los servicios y medios necesarios para su recuperación». Por todo ello, consideran que se necesita «un seguimiento de su salud y de sus condiciones sociosanitarias». Concretamente, se especifican las siguientes necesidades:

  1. Garantizar una adecuada asistencia y atención sociosanitaria básica.
  2. Recopilar datos con carácter estadístico e información sobre el estado de salud colectivo e individual.
  3. Mantener en condiciones óptimas la situación higiénico-sanitaria del Centro.
  4. Control de enfermedades.
  5. Educar en la promoción de hábitos para la salud, así como en la prevención de enfermedades de transmisión sexual.
  6. Favorecer la mediación y comunicación con los residentes tanto hacia el exterior como en el interior del CETI.

Equipo sanitario completo

Para cumplir con todo ello, se contratará:

  • Tres médicos. Dos de ellos en jornada completa y otro en fines de semana y festivos.
  • Ocho enfermeros. De modo que siempre haya dos de ellos disponibles en el centro, de lunes a domingo.
  • Un psicólogo.
  • Un trabajador social.
  • Dos auxiliares administrativos.

De tal forma, el coste anual previsto por el Gobierno para este servicio de sanidad privada para los inmigrantes del CETI de Melilla será de 1.041.446,66 euros. Este montante está excluido de IPSI (Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación), el equivalente al IVA en la península.

El Gobierno prevé un periodo de prórroga de 36 meses, es decir, tres años más, lo que haría un total de cuatro ejercicios con la misma empresa. Por tanto, el total, si se ejecutaran las prórrogas y posibles modificaciones, como ha venido ocurriendo anteriormente, elevaría el coste hasta los 4.582.365,3 euros, según el valor estimado del contrato que refleja el propio Ministerio de Migraciones.

Incremento del gasto del 500%

Se trata de un incremento significativo respecto a la última contratación de sanidad privada para el centro de inmigrantes de Melilla. La última licitación se elevó 168.401,63 por año. Es decir, que el desembolso para el Estado se ha incrementado por encima de un 500%.

El desembolso total, incluyendo la última prórroga, que ha terminado este 2025, elevaba el desembolso hasta los 744.291,92 euros por cuatro años de servicio de sanidad privada en el CETI de Melilla, incluyendo, además de las prórrogas, las posibles modificaciones.

Sanidad privada en el Paso del Estrecho

No es la primera vez que el Gobierno ha empleado dinero público en sanidad privada en este tipo de situaciones. El Ejecutivo de Sánchez también aprobó el gasto de 100.000 euros en sanidad privada para los africanos que viajan durante la Operación Paso del Estrecho desde el Puerto de Valencia hasta Argelia.

El pliego de prescripciones técnicas señalaba que los pasajeros viajan «mayoritariamente en grupos familiares». «Llegan hasta el Puerto de Valencia en vehículos particulares, con los que llegado el momento embarcan», incidían. Además, detallaban que «la espera mencionada puede durar varias horas e incluso días, en los que los pasajeros tienen que pernoctar en la zona y a la intemperie» y recordaban que lo hacen «después de recorrer largos trayectos por carretera».

Lo último en España

Últimas noticias