García Ortiz acusa a la fiscal de Madrid de mentir: «No escuché lo de ‘has filtrado los emails’»
El fiscal general dice que tiene "gran preocupación por la protección de datos" tras hacer una nota contra González Amado
García Ortiz contra la fiscal de Madrid: "Tenía actitud obstruccionista, me dijo 'vamos a hacer el ridículo"
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha negado este miércoles en en el Tribunal Supremo que la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, le acusara la mañana del 14 de marzo de 2024 de haber filtrado a la prensa los correos relativos a Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. «Yo no escuché esas palabras», ha afirmado García Ortiz en su declaración, en la que también ha defendido que su actuación ha sido siempre correcta y orientada a proteger la profesionalidad de la Fiscalía. La sesión corresponde a la quinta del juicio, en la que se enfrenta a seis años de cárcel y doce años de inhabilitación por un presunto delito de revelación de secretos.
Durante su intervención, García Ortiz ha reiterado que la conversación con Lastra no tuvo lugar como ella la ha relatado en al menos dos ocasiones ante diversos jueces. Según el fiscal: «Tampoco es que hubiera una relación de confianza con la señora Lastra como para poder dirigirse a mí en estos términos». Aclara que su objetivo en aquel intercambio era obtener explicaciones sobre la gestión de la nota informativa de la Fiscalía y no recibir una réplica o recriminación.
El fiscal ha señalado que la discusión se centró en el retraso al emitir la nota informativa, y no en acusaciones directas: «Desde luego lo que no espero es una réplica, y sí una explicación de lo que está pasando». García Ortiz ha asegurado que Lastra expresó su desagrado y argumentó que se iba a «hacer el ridículo” porque la nota informativa habría publicado información ya conocida por los medios, y ese fue el único motivo que esgrimió para demorar su difusión. García Ortiz acusa a Lastra de hablar mal de él en multitud de foros judiciales y fiscales.
El fiscal general ha justificado su decisión de no convocar a Lastra a reuniones con el decano del Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM y el Consejo Español de la Abogacía debido a su «actitud obstruccionista» y la necesidad de aplacar ánimos tras una nota dura: «Mis conversaciones con la presidenta del Consejo de la Abogacía, Victoria Ortega, pensaban que habían fructificado. La querella del ICAM fue una sorpresa». Sobre la acusación de filtración de correos, ha reiterado: «No hay nada contra González Amador, mi obsesión es proteger a los fiscales y amparar que hacemos un trabajo difícil y duro pero muy digno».
La Fiscalía General difundió finalmente el 14 de marzo a las 10:22 horas la nota con el logo de la Fiscalía Provincial de Madrid –no de la Superior de Madrid– en la que se aclaraba que era la defensa de González Amador la que había propuesto un pacto de conformidad con la Fiscalía, y no al revés, como había publicado la noche anterior.
Según García Ortiz, esta situación obligó a su equipo a verificar la cronología de los correos electrónicos y a elaborar la nota con rigor: «Nos interesa decir que, frente a lo que se está diciendo, hay profesionalidad. La nota la hace el fiscal general con su jefa de comunicación. Cuando en una institución se toma una decisión, se lleva a cabo, no hay borradores desde la Fiscalía de Madrid ni convocatoria de rueda de prensa».
Gestión de correos
En su declaración, el fiscal ha detallado el manejo de los correos y dispositivos electrónicos: «Primero, yo no estoy tan seguro de que sea un borrado, sé que entré en un menú en el que hay varias opciones, puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, de lo que estoy seguro es de que en los meses previos ya no estaban los WhatsApps que podría enseñar para exculparme». Explica además que su móvil contiene información sensible que le llega de más de 2.000 fiscales y comunicaciones sobre casos en toda España, incluyendo decisiones sobre prisión e interacciones con fiscales internacionales.
El fiscal subraya que su sistema de borrados automáticos garantiza la protección de datos: «Tengo borrados automáticos a las 24 horas, pero sistemáticamente no permito que esté más de un mes la información de chats de temas profesionales o personales. Soy muy consciente del tema de la Protección de Datos. Los datos de terceras personas los custodio y los utilizo, y la máxima es que hay que eliminar los datos personales que ya no necesitas».
García Ortiz defiende su actuación durante la gestión mediática y el seguimiento de la nota institucional: «La noche es dinámica para los medios de comunicación, tras la noticia de El Mundo van sucediendo cosas. La noticia alimenta otras noticias y hay que defender la actuación absolutamente impecable de los fiscales». Ha rematado con una frase pensada de casa: “La verdad no se filtra, la verdad se defiende”.