Despliegue de tecnología sin precedentes en España en las elecciones de Cataluña de este 12M

Todos los colegios del 12M disponen tabletas para introducir datos de recuento "por primera vez" en España

La Inteligencia Artificial se aplicará para evitar errores y cotejar los datos

tecnología elecciones cataluña
Papeletas de candidatos de estas elecciones catalanas.

Las elecciones al Parlament de Cataluña de este 12M de 2024 marcan un hito en la aplicación de la tecnología a los procesos electorales en España. Por vez primera en nuestro país, unos comicios cuentan con un despliegue telemático pleno que conecta al centro de gestión de resultados con todos y cada uno de los colegios electorales. Esto permite acelerar la transmisión de los datos del recuento, según los responsables de la organización de estas elecciones. Además, se ha diseñado un sistema de cotejo de datos a través de la Inteligencia Artificial (IA), para evitar errores en la transmisión.

Como avanzó la Generalitat en vísperas de la celebración de las elecciones autonómicas catalanas de este 12 de mayo, todos los colegios electorales de Cataluña cuentan con tabletas para introducir datos, algo que ocurre «por primera vez» en España.

Esto permite comunicar los datos del escrutinio desde cada una de esas tabletas, de forma que se produce una transmisión rápida por vía telemática de los datos del recuento de votos desde cada mesa y colegio electorales hasta el centro de procesamiento de datos. Es la primera vez que se dispone en España de un despliegue tecnológico pleno en este apartado, ya que hasta ahora lo más que se había producido es una distribución parcial de tabletas en ciertas mesas y colegios en otros procesos electorales, tanto de ámbito nacional como autonómico.

El epicentro de proceso de datos el el Centro de Teclecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalitat, organismo que depende del Gobierno catalán. Es el conocido como CTTI por sus siglas en la denominación del ente en catalán: Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació. Su sede radica en la localidad barcelonesa de Hospitalet de Llobregat.

El CTTI ha movilizado para las elecciones catalanas de este domingo a unas 500 personas, que se encargan de supervisar el desarrollo del escrutinio y de procesar la difusión de los mismos a través de la web y de la app habilitada al efecto por la Generalitat de Catauña.

En cuanto a la aplicación de la Inteligencia Artificial para evitar errores, ésta se centra en comprobar que los datos transmitidos desde las tabletas móviles se corresponden exactamente con los reflejados en las actas escritas que cada mesa electoral debe confeccionar una vez cerrado satisfactoriamente el escrutinio. Para ello se fotografían esas actas y la Inteligencia Artificial se encarga de certificar que los datos que aparecen en dichas actas son los mismos que los que han sido transmitidos desde las mesas electorales a través de las tabletas.

Casi 9.000 mesas electorales

El dispositivo total de efectivos movilizados para garantizar el correcto funcionamiento de todo el proceso a pie de urna ronda las 80.000 personas. Son las que están asignados como responsables de las 8.940 mesas electorales que han abierto este domingo para que los ciudadanos con derecho al voto en las autonómicas catalanas pudieran depositar sus papeletas. Esas casi 9.000 mesas electorales se han ubicado en un total de 2.695 colegios electorales, entre los que se han repartido para esta cita electoral 5,8 millones de papeletas impresas, de todos los partidos que han concurrido a estos comicios.

Lo último en España

Últimas noticias