'Caso Begoña Gómez'

Begoña Gómez acusa al juez de vulnerar sus derechos: «Es imposible saber qué investiga»

El abogado de la esposa de Sánchez es el ex ministro Antonio Camacho

"Está citada a declarar en unos días sobre unos hechos que desconoce", afirma

Begoña Gómez juez
Pedro Sánchez junto a su esposa, Begoña Gómez. (Foto: EP)
Gonzaga Durán

La defensa de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acusa al juez Juan Carlos Peinado de vulnerar sus derechos al no aclarar «nada» sobre los hechos por los que se la sigue investigando y por qué está citada a declarar en dos semanas, pese a enviar parte del caso a la Fiscalía Europea. «Es imposible saber qué es lo que el juzgado estima que es objeto de investigación en la presente causa. Máxime si tenemos en cuenta que está citada a declarar en unos días sobre unos hechos que desconoce», asegura el abogado de la mujer de Sánchez.

Así figura en el escrito de su letrado, el ex ministro del Interior Antonio Camacho, que responde a la providencia emitida por el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid en la que daba respuesta a la petición de Begoña Gómez de que clarificara qué asuntos mantenía vivos después de que el órgano europeo se quedara con lo concerniente a los contratos adjudicados por Red.es a una UTE en la que estaba Innova Next, sociedad del empresario Juan Carlos Barrabés.

Begoña Gómez tendrá que declarar ante el juez el próximo 5 de julio en el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid como imputada por presuntos delitos de corrupción en los negocios y de tráfico de influencias. El abogado de Gómez asegura en su nuevo escrito que «desconoce» los hechos por los que está siendo investigada ella ya que, según Camacho, el magistrado no ha precisado en qué consiste actualmente su investigación.

El juez Juan Carlos Peinado aceptó la semana pasada remitir a la Fiscalía Europea una serie de contratos financiados con fondos europeos que hasta ese momento investigaba. Tras esta decisión, el abogado solicitó al magistrado en un escrito que aclarase qué es lo que seguía investigando en su juzgado, ya que la resolución de la Audiencia de Madrid que avaló el inicio de las pesquisas le instó a su vez a limitar la causa precisamente a los contratos que había enviado a la Fiscalía Europea.

Por su parte, Juan Carlos Peinado respondió en una nueva providencia que esa era «una conclusión interesada» que sacaba la defensa de la esposa de Sánchez del Auto, al tiempo que señala que Gómez continuaba siendo investigada por «dos bloques» de documentos distintos a los enviados a la Fiscalía Europea.

«No aclara nada»

El abogado de Begoña Gómez ha recurrido dicha providencia, asegurando que el juez no aclara «nada». «Desgraciadamente la lectura de las actuaciones no aclara tampoco el objeto del presente procedimiento. Es imposible saber qué es lo que el juzgado estima que es objeto de investigación en la presente causa. Máxime si tenemos en cuenta que esta citada a declarar en unos días sobre unos hechos que desconoce», lamenta en su escrito.

Antonio Camacho recalca que la denuncia del colectivo Manos Limpias, de la que nació el caso, se basa en tres bloques fácticos y que la Audiencia Provincial de Madrid descartó dos de ellos y estimó que sólo había base para investigar el que el juez ha enviado a la Fiscalía de Madrid -los contratos adjudicados por la entidad pública Red.es a la UTE Innova Next SLU Escuela de Negocios The Valley-.

La defensa de Begoña Gómez sugiere que el juez «parece estar dando a entender que está investigando aquellos bloques que la Audiencia estimó que no reunían los elementos que permitieran en un Estado de Derecho abrir la investigación», al tiempo que afirma que «tampoco lo hace con claridad».

Además, recalca que en la causa tampoco queda claro qué se investiga, ya que hay varias acusaciones personadas y «decenas de escritos» solicitando ampliar la investigación «y denunciando todo tipo de hechos» que afectan a «múltiples entidades públicas y privadas» sin que el juez se haya pronunciado.

«La providencia objeto del presente recurso para nada aclara un elemento esencial de todo procedimiento penal como es el conjunto de hechos que se imputan a la única persona que estaba sujeta a investigación. Esto afecta gravemente los derechos que la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la Constitución y distintas normas europeas e internacionales atribuyen a mi representada», ha apostillado en su escrito.

Al margen de esta investigación, la organización Hazte Oír, que ejerce una de las acusaciones personadas en la causa, y Vox han presentado sendas querellas contra Begoña Gómez por supuesta apropiación indebida de un software del máster de la Universidad Complutense de Madrid que codirigía.

Lo último en España

Últimas noticias