'Caso Begoña Gómez'

Begoña Gómez reconocía en la guía de ‘su’ software que facilitaba el acceso a ayudas del Gobierno

La esposa del presidente del Gobierno promovía este programa para "ayudar" a pequeñas y medianas empresas

"El sólo uso de esta plataforma ya te aporta una ventaja competitiva", decía el manual de la herramienta de su cátedra

Ver vídeo
Segundo Sanz

Begoña Gómez, la esposa del presidente Pedro Sánchez, reconocía en la guía de su software que esta polémica herramienta -pagada por la Universidad Complutense en el marco de su cátedra- facilitaba el acceso a ayudas públicas del Ejecutivo que dirige su marido. Un proceder nada ético en la actividad de la mujer de un presidente del Gobierno, investigada por un juez de Madrid por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

En concreto, la guía de usuario de esta plataforma, diseñada para «ayudar» y prestar servicios de consultoría en Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a pequeñas y medianas empresas, hablaba de permitir a éstas tener «retornos», esto es, «ayudas y financiaciones que la Plataforma pone a tu disposición». La guía incluía aquí «cuatro categorías: inversiones (empresas privadas), crowdfunding, bancos (créditos y ayudas) y licitaciones públicas (ayudas y subvenciones públicas)».

«En cada una de ellas -se decía en dicho manual para el usuario- tendrás una descripción y un enlace a una página web con mucha más información. Estos retornos pueden resultarte muy útiles para financiar tus proyectos nuevos o actuales. Es un apartado que estará en cambio constante, ya que la Plataforma actualizará estos recursos de forma periódica», añadía la guía, donde no aparecía el logo de la Universidad Complutense de Madrid.

«Una empresa -proseguía el manual- que es reconocida en el mercado como empresa de impacto cuenta con múltiples retornos económicos, de reputación y una mejora en la relación con los grupos de interés. Todo retorno se activa mediante el informe de impacto o informe no financiero, documento que se emite de forma automática en esta Plataforma y que recoge de forma resumida tu actividad y compromiso con los ODS», indicaba la herramienta promovida por Begoña Gómez.

«Porque hoy no sólo cuenta lo que haces, también cómo lo haces. Por este motivo el sólo uso de esta plataforma ya te aporta una ventaja competitiva», rezaba la guía facilitada por la esposa del presidente del Gobierno en la web transformatsc.org, que albergaba el software y que ahora se encuentra inhabilitada para nuevos usuarios, nuevos empresarios. Ya no tiene operatividad y la web sólo conserva parte de su diseño inicial con mensajes explicativos.

Begoña Gómez
Extracto de la guía del ‘software de Begoña Gómez’.

El nombre de la web transformatsc.org, que albergaba el software, coincide plenamente con el nombre del máster en la Complutense que ha dado de baja para el siguiente curso, con el de la cátedra que dirige en esta universidad y con la denominación de la compañía que registró a su nombre el pasado mes de noviembre, Transforma TSC SL. Begoña Gómez es administradora única de esa sociedad limitada con un capital social de 3.000 euros.

Además, la mujer del presidente del Gobierno registró Transforma TSC como marca ante el Ministerio de Industria. De esta manera, la separación entre sus trabajos en la Complutense como directora de la Cátedra de Transformación Social Competitiva (TSC) y como empresaria con la compañía Transforma TSC SL es completamente difusa.

Para el desarrollo de esta web hubo un concurso público de la Complutense que recayó por 60.500 euros en la empresa Deloitte Consulting. La semana pasada, esta institución académica informó de que el rector de la UCM, Joaquín Goyache, había manifestado ante el Consejo Social de la universidad que su rectorado había solicitado al Ministerio de Industria la relación de patentes abiertas a favor de Begoña Gómez, trabajando en todo momento «con la máxima transparencia y diligencia para defender los intereses públicos de la UCM».

Así, la institución precisó que la Universidad se había dirigido al Ministerio de Industria y Turismo para pedir «una relación de cuántas inscripciones y registros se han abierto» en la Oficina de Patentes y Marcas a favor de Begoña Gómez o bien a favor de la sociedad Transforma TSC SL. El rectorado avanzó que pondría «en manos de los servicios jurídicos» de la universidad toda la información que recibiese y que estudiaría las acciones emprender.

Begoña Gómez
Primera página de la guía .

Además, aseguró que la creación de la cátedra extraordinaria para la Transformación Social Competitiva, dirigida por la esposa del presidente del Gobierno, «se ajusta plenamente a la legalidad» al crearse a través de un convenio que no se firmó con Gómez, sino con las dos empresas encargadas de su financiación: Reale Seguros y La Caixa, explicó la UCM.

En esta línea, la institución manifestó que el rector «no fue quien nombró directora de la cátedra a Begoña Gómez, sino que su nombre fue propuesto por una comisión de seguimiento formada por las empresas que la financiaban y dos miembros de la universidad», en concreto el vicerrector de Relaciones Institucionales y una representante de la Escuela de Gobierno de la UCM, el 30 de octubre de 2020.

Una «cátedra pantalla»

El PP denunció el miércoles en el Congreso de los Diputados que el Ejecutivo de Pedro Sánchez también ha «okupado» la universidad pública «regalándole una cátedra pantalla a su mujer, imputada, para blanquear sus opacos negocios». El portavoz de Ciencia del Grupo Popular, Pedro Navarro, instó a la ministra de Universidades, Diana Morant, a exigir a la Complutense que retire la cátedra a Begoña Gómez y le reclame el dinero del que se haya podido apropiar.

En 2020, el nombramiento de Begoña Gómez como directora de la cátedra de Transformación Social Competitiva, sin disponer de una licenciatura oficial, ya generó una sonada polémica. El centro universitario justificó la designación de la mujer de Pedro Sánchez por «su formación en el impacto social y la transformación social competitiva, que es el objeto de estudios y actividades de la cátedra» y, al mismo tiempo, por «su acreditada experiencia profesional y en coordinación de formación en el máster propio y en estudios de formación permanente en materias vinculadas con el mismo objeto», esgrimió la UCM en una respuesta a través del Portal de Transparencia.

Lo último en España

Últimas noticias