«Alegre y llena de amor»: así era Maya Villalobo, la joven asesinada por Hamás mientras hacía la ‘mili’
la joven española asesinada por Hamás tenía 19 años
Maya estaba "enamorada de España", donde pasaba sus veranos y otras fechas señaladas
«Alegre y llena de amor» así la describen quienes la conocían. Maya Villalobo Sinvany, la joven española que ha sido asesinada por el grupo terrorista Hamás, tenía 19 años y se encontraba realizando el servicio militar obligatorio cuando los terroristas atacaron Israel el pasado sábado 7 de octubre.
Se trataba de una chica joven que tenía la doble nacionalidad, israelí y española, y que en el momento de los ataques de Hamás a Israel se encontraba cumpliendo con su servicio militar en el puesto situado en Nahal Oz, cercano a Gaza. En un primer momento, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, alertó de que la joven española se había visto «afectada» por el ataque de Hamás, pero no quiso dar más datos acerca de su estado hasta que este 11 de octubre se ha conocido su muerte.
¿Quién era Maya Villalobo?
Maya Villalobo se encontraba cumpliendo con el servicio militar en Israel, mientras que parte de su familia, como su padre, reside en Sevilla. Eduardo Villalobo, el padre de la joven, es profesor de Biología en la Universidad de Sevilla, y fue quien hizo pública la desaparición de su hija en sus redes sociales, en una publicación -ahora eliminada- donde pedía ayuda al ministro de Exteriores para localizar a su hija.
Horas más tarde, el padre de Maya, publicaba en X (antes Twitter) que ya estaba «en contacto con la embajada»
Gracias a todos. Ya estamo en contacto con la embajada https://t.co/15p2w2dYyK
— Eduardo Villalobo (@ptu_us_es) October 8, 2023
Según el Diario de Sevilla, la madre de Maya Villalobo es una investigadora israelí. Los familiares de la joven lazaron un comunicado ante la falta de noticias de Maya, en el que aseguraban que se trataba de «una joven muy alegre, con un corazón inmenso, enamorada de España» que sabía «recibir y devolver con creces el amor de todas las personas» que la querían.
¿Dónde vivía Maya Villalobo?
Aunque la joven de 19 años tenía la doble nacionalidad, lo cierto es que Maya residía de forma oficial en Israel. Aunque según el mismo diario, fuentes conocedoras del entorno del padre aseguran que Maya pasa los veranos y otras fechas del año en Sevilla.
Maya utilizaba sus redes sociales para guardar imágenes sobre moda y compartir momentos de su vida. En Pinterest publicaba fotografías con sus amigos e incluso con su uniforme militar, imágenes a las que se pudo acceder desde el momento en el que se conoció su desaparición.
Servicio Militar en Israel
Maya Villalobo se encontraba realizando el servicio militar obligatorio en la base de Nahal Oz cuando se produjo el ataque de Hamás a Israel. Este servicio es obligatorio para muchos ciudadanos del país de Oriente Medio, y se trata de un proceso en el que son entrenados y tras el que pueden decidir si quieren continuar en el Ejército o no, pasando a ser reservistas. Esta mili suele durar entre 32 y 24 meses, dependiendo de cada caso.
Una familia destrozada por el asesinato de Maya
Tras conocer la terrible noticia de la muerte de Maya, sus familiares han lanzado otro comunicado donde piden respeto ante del dolor que están sufriendo, y dan las gracias a todos los que se han preocupado por la joven.
«Con mucho dolor y amor estamos despidiendo a nuestra querida Maya.
Ella siempre será en nuestra memoria una niña alegre y llena de amor, una adolescente deseosa de conocer el mundo, una joven mujer enamorada de España y muy cariñosa con sus padres. Queremos dar las gracias a quienes han estado pendiente de ella, sobre todo, a familiares y amigos. Gracias de todo corazón. Pedimos que los medios de comunicación respeten nuestro dolor y necesidad de privacidad en estos terribles momentos. Para más información, es necesario que se remitan a las fuentes oficiales. Confiamos en que puedan comprenderlo. Queremos mostrar nuestro pesar y solidaridad con todas las personas que sufren. Es lo que Maya hubiera querido», dice el comunicado.
De momento, el otro español desaparecido, Iván Illarramendi Saizar, natural del País Vasco, sigue el paradero desconocido.