PSOE

Las 10 mejores frases de Felipe González en ‘El Hormiguero’: «Los dirigentes del PSOE no me quieren»

"La carta de Pedro Sánchez no es liderazgo", advirtió

Felipe González, El Hormiguero, Pablo Motos
Felipe González en El Hormiguero.
Gonzaga Durán

El ex presidente del Gobierno Felipe González acudió este jueves al plató de El Hormiguero, programa de Antena 3 presentado por Pablo Motos, para comentar la actualidad política nacional e internacional. En su entrevista no dudó en arremeter contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como contra otros dirigentes del que todavía es su partido. No se libró tampoco el ex líder del Ejecutivo José Luis Rodríguez Zapatero. «Los dirigentes del PSOE no me quieren», recalcó González.

«Polémica ninguna, yo me he quitado la navaja de la boca», aseguró Felipe González al principio del programa, dejando claro que no se iba a dejar nada en el tintero. El ex presidente del Gobierno y ex líder del PSOE arremetió contra varios dirigentes de su partido, se pronunció sobre el conflicto diplomático con Argentina y criticó los pactos de Sánchez con sus socios separatistas como la Ley de Amnistía, entre otros asuntos.

Estas fueron las 10 mejores frases que dejó Felipe González en su entrevista en El Hormiguero de Pablo Motos.

  • «Yo quiero a mi partido, son los dirigentes del partido los que no me quieren a mí. Un partido que reconstruí yo. Cuando perdí las elecciones por un punto me fui y dije no más. Tenía 54 años».
  • «A lo mejor de lo que diga ahora se entera hasta Zapatero, que le cuesta trabajo, eh. Es buen muchacho, cuando dejó el Gobierno, ganó con mayoría absoluta el PP y empezó a caer el partido. No solamente el partido, dejó solo a Rubalcaba y empezó a caer el PSC a los mínimos históricos. La peor época del PSC fue la herencia de Zapatero».
  • «La carta de Pedro Sánchez no es liderazgo. Alguien que tiene una responsabilidad de liderazgo, duda si es una persona inteligente y no sectaria. Duda con la almohada y, cuando consulta con la almohada, le dice a los ciudadanos qué es lo que cree que hay que hacer, no les pregunta lo que hay que hacer».
  • «Que Javier Milei diga que somos la peste de la sociedad ‘el socialismo, las políticas sociales…’. Por tanto, yo me siento ofendido por una descalificación de esa naturaleza, pero creo que nuestra diplomacia tiene que servir a nuestros conciudadanos y empresas donde estén ¿Cuánto le cuesta a los españoles un conflicto con Argentina? Eso ya hay que calcular si nos lo podemos permitir o no ¿Por qué no hemos roto con Rusia y ha invadido Ucrania? Hay muchísimos más muertos por la criminalidad de Putin en Ucrania que el horror que estamos viviendo en Gaza después de un atentado terrorista terrible producido por Hamás».
  • «Hoy tenemos mucha mejor sociedad que política. Los antiguos, los de mi generación, éramos la generación de los pactos de la Moncloa, de la reconciliación, de la Constitución… Y la gente tenía la esperanza de que el país iba a cambiar y vaya si cambió. Cambió a mejor durante esos años y yo no gobernaba para los que me habían votado, que era mucha gente, gobernaba para todo el país».
  • «Si no es malversación de fondos públicos en Cataluña, por qué va a ser mala esa acción en Valencia o Andalucía o en Cáceres. La gente puede malversar fondos públicos y reclamar amnistía. Y redactársela ellos mismos. Eso es la voladura del Estado de Derecho y a mí me asusta. La garantía de la libertad es que la ley sea igual para todos. Yo no me voy a cansar de decirlo. Porque, además, era la posición de mi partido hace diez meses».
  • «Yo veo que el gobierno habla de una coalición progresista. A mí cuando me presentaron a Puigdemont no me parecía progresista. Es de un nacionalismo separatista, por tanto, insolidario con el resto de los españoles, ¿dónde está el progreso en eso?».
  • «Ahora veo, desde la tribuna del Parlamento, señalar con el dedo a un periodista, a otro… Como poniéndoles una diana defensora, ¿pero hasta dónde vamos a llegar? Vamos a hacer un grupo de whatsapp los periodistas señalados. Lo que hay que fomentar es la libertad y la responsabilidad, pero para pedir responsabilidad hay que ser responsable gobernando, haciendo oposición y cumpliendo con la legislación».
  • «No me cansarán de advertir que romper la igualdad de derechos y obligaciones de los españoles es aplicar un principio que está prohibido en la Constitución (sobre la Ley de Amnistía). La garantía de vivir en libertad es que la ley sea igual para todos».
  • «En el País Vasco he visto que el propio presidente del Gobierno dice ‘hemos ganado’. El PSOE tiene el 15% de los votos y dicen ‘pero tenemos la llave del gobierno’. Un día se va usted a comer con papas las llaves, porque lo que tiene que hacer es gobernar. No abrirle las llaves a otros».

Lo último en España

Últimas noticias