El enviado de Díaz para negociar con Puigdemont defiende el «encaje constitucional» de la amnistía
Jaume Asens defiende el "encaje constitucional" de la "autodeterminación" y la amnistía
Yolanda Díaz encarga al podemita Asens, que ayudó a Puigdemont a huir, que negocie con él en Waterloo
Jaume Asens, el negociador designado por Sumar para entablar contactos con el prófugo Carles Puigdemont con vistas a la investidura de Pedro Sánchez, es un firme defensor del referéndum y de la amnistía, las dos grandes condiciones de Junts per Catalunya para permitir que el socialista siga en La Moncloa.
Con los resultados del pasado domingo, la abstención de los siete diputados de la formación separatista es clave para que Sánchez pueda ser investido. La negociación se aventura compleja y Junts ya ha dejado claras sus exigencias: reclama a Sánchez una propuesta de «amnistía» y un referéndum de independencia para Cataluña para empezar a negociar.
Asens, que en la pasada legislatura ejerció como presidente del grupo parlamentario de Podemos, mantiene una estrecha relación con el ex presidente fugado, al que ha visitado en distintas ocasiones en Waterloo. Además, fue el gran impulsor de la derogación del delito de sedición con el que Sánchez contentó a sus socios de ERC, así como de la concesión de los indultos. En 2019, el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, detalló la participación del negociador de Sumar en la estrategia de huida del ex presidente catalán y sus consejeros a Bélgica a finales de octubre de 2017, ante la causa abierta por el procés.
El ex diputado, además, avala las grandes pretensiones del partido que ahora es indispensable para Sánchez. En varias ocasiones, entre ellas distintas intervenciones en el Congreso de los Diputados, Asens ha apostado por el «encaje constitucional» de la «autodeterminación y la amnistía». Dos cuestiones, aseveró, que debían tratarse en la mesa de negociación con la Generalitat. «Podemos estar de acuerdo o no, pero es una figura perfectamente legal», afirmó sobre la amnistía.
Este martes, el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, cuantificó el alcance de esta amnistía que afectaría, según los cálculos del independentismo, a 4.000 separatistas condenados o multados por distintos actos vinculados al procés, entre ellos, los disturbios protagonizados tras conocerse la sentencia del 1-O.
Asens se mostró partidario de una ley de amnistía cuando los partidos independentistas presentaron, en 2021, su propuesta en el Congreso. Según el texto, se verían beneficiados todos aquellos sancionados o multados por actos de «intencionalidad política» desde enero de 2013. Podemos, además, votó a favor de una iniciativa de la CUP en el mismo sentido. «No se puede ir a una mesa de diálogo con líneas rojas y se debe poder hablar de todo», lamentó entonces.
Asens ha ejercido de puente entre el mundo independentista y los partidos de izquierdas, y ha sostenido que el futuro de Cataluña debe determinarse en un referéndum que, confía, se celebre en los próximos años.
Lo último en Elecciones
-
Ver en directo la segunda votación de la investidura de Alberto Núñez Feijóo
-
Resultado de la vestidura de Feijóo, en directo hoy: última hora de la votación
-
Dónde ver y horario de la segunda votación de la investidura de Alberto Núñez Feijóo hoy
-
Cuándo es la segunda votación de la investidura de Alberto Núñez Feijóo
-
Resultado de la votación de investidura de Feijóo: reacciones y resumen del debate en el Congreso de los Diputados
Últimas noticias
-
Turquía – España online en directo | Cómo va partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026 hoy en vivo
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo | Cómo va el primer set de la final del US Open hoy en vivo en el Arthur Ashe Stadium
-
Dónde ver hoy Turquía – España la selección por TV en directo la clasificación para el Mundial 2026 en vivo gratis
-
Dónde ver hoy partido de Carlos Alcaraz – Sinner gratis por TV en directo la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Otro Grand Slam para la Rafa Nadal Academy: Ivan Ivanov conquista el US Open Junior