La Universidad Isabel I presenta un manual esencial para el ejercicio práctico de la abogacía y la procura

Universidad Isabel I
El rector, Alberto Gómez Barahona, en la presentación de la obra y de fondo José Manuel López Jiménez, María Cristina Lorente y Alberto Manuel Santos.

El ‘Manual Ejercicio Práctico de la Abogacía y la Procura’ es una obra colectiva elaborada por el profesorado del Máster en Ejercicio de la Abogacía y la Procura de la Universidad Isabel I, que busca convertirse en una herramienta clave para la formación de futuros abogados y procuradores y para superar las pruebas del Estado para el acceso a la Abogacía y la Procura. La presentación de ese manual, celebrado en el Aula Magna en modalidad híbrida, ha sido retransmitido en directo a través del canal de YouTube de la Universidad.

Esta obra está dividida en dos volúmenes. El primero de ellos aborda materias clave para el ejercicio profesional como la deontología, la gestión del despacho, la tutela jurisdiccional, el sistema jurídico de la Unión Europea o los métodos alternativos de resolución de conflictos. Y el segundo volumen profundiza en las principales ramas del Derecho: civil, mercantil, penal, administrativo, contencioso-administrativo y laboral.

El rector de la Universidad Isabel I, Alberto Gómez Barahona, ha destacado el carácter práctico y formativo de esta publicación. “Este tipo de obras son fundamentales. Se trata de un manual imprescindible para los estudiantes del máster, pero también eminentemente práctica para quienes ejercen día a día la profesión”, subrayó el rector, felicitando a la Facultad de Derecho y a la editorial Aranzadi por el esfuerzo.

El acto fue moderado por José Manuel López Jiménez, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas, quien subrayó que la obra representa “una fase de reflexión compartida con nuestros docentes, en la que han cristalizado experiencia y compromiso académico”.

Una obra nacida desde el aula

La presentación contó con la participación de los codirectores de la obra, María Cristina Lorente y Alberto Manuel Santos. La directora del máster, Cristina Lorente explicó el origen del proyecto: “La idea surgió de forma coloquial, pero respondía a una necesidad real: dotar a los alumnos de un manual útil, con los contenidos estructurados según las exigencias de la formación profesional y de la prueba de acceso”.

Alberto Manuel Santos, docente el máster y magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona, destacó el enfoque pedagógico del manual: “Buscamos una herramienta útil, clara y sistemática, que dé respuesta a lo que los alumnos necesitan para prepararse de forma eficaz. Hemos partido de una estructura basada en las preguntas del examen de acceso para facilitar la comprensión teórica y práctica de cada materia”.

Contenidos actualizados y orientación práctica

Por su parte, Fernando Pinto Palacios, magistrado y letrado del Gabinete Técnico de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, señaló que el manual “no se limita a transmitir conocimientos, sino que permite trabajarlos con ejercicios prácticos que acompañan cada unidad. Se ha actualizado todo el contenido conforme a las últimas reformas, incluyendo la nueva Ley Orgánica 1/2025, que modifica la estructura judicial”.

Antonio Vasco Gómez, abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla y también docente del máster, enfatizó la utilidad del manual en el tránsito entre la universidad y la práctica profesional: “Este manual nace desde y para los alumnos, con un enfoque que responde a las dudas reales que han surgido a lo largo de los años en el aula”.

En las conclusiones, Cristina Lorente insistió en que “la mayor dificultad ha sido condensar tantos contenidos sin perder claridad. El resultado es un manual con formato accesible, completo y comprensible, que acompaña al estudiante desde el aula hasta su preparación para el ejercicio profesional”. Los directores recordaron que el máster es solo el inicio de una carrera que exige formación continua: “La obra también será útil para el profesional que desea actualizar y sistematizar sus conocimientos”, concluyó el profesor Alberto Manuel Santos.

Lo último en Educación

Últimas noticias