Dudas ortográficas

Cómo se escribe hortensia u ortensia

Algunas palagras que comienzan con h nos hacen dudar a la h ora de escribirlas. ¿Sabes si se escribe hortensia u ortensia?

¿Se escribe untar o huntar?

¿Se escribe huido o uido?

¿Se escribe echo o hecho?

Cómo se escribe hortensia u ortensia
Se escribe hortensia u ortensia
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

¿Te has preguntado alguna vez cómo se escribe, hortensia o ortensia? Esta es una pregunta muy común, ya que existen dos formas de escribir esta palabra. Afortunadamente, es fácil aprender cómo escribir correctamente esta palabra. La palabra correcta para escribir es «hortensia», con una «h» al principio. Esta palabra se refiere a una variedad de flor. La hortensia es una planta con flores de color blanco, azul, rosa, lavanda, morado y varios tonos de amarillo. Estas flores también pueden ser grandes o pequeñas, quedan muy bien en jardines y se usan comúnmente para decorar.

«Ortensia» es la forma incorrecta de escribir esta palabra. Esta forma incorrecta de escribir se debe a un error de ortografía común. Sin embargo, esta palabra es incorrecta y no se debe usar.

Aclarando dudas sobre la h

En el idioma español, es común encontrar dudas sobre la correcta escritura de ciertas palabras, especialmente aquellas que comienzan con la letra “h”. Uno de los casos más frecuentes es la confusión entre hortensia y ortensia. Aunque suenan igual al pronunciarse, solo una de estas formas es válida: hortensia, con h inicial.

La hortensia es una planta ornamental muy popular en jardines y parques, apreciada por la belleza y el colorido de sus flores. Su nombre científico es Hydrangea, y pertenece a la familia Hydrangeaceae. Las flores de la hortensia pueden presentar diferentes tonalidades —azul, rosa, blanco o morado— dependiendo de la acidez del suelo en el que se cultivan. Esta peculiaridad la hace aún más interesante para jardineros y amantes de las plantas.

Desde el punto de vista etimológico, la palabra “hortensia” tiene su origen en el nombre propio femenino francés Hortense, que a su vez proviene del latín hortus, que significa “huerto” o “jardín”. Fue usada por primera vez en el siglo XVIII, cuando el naturalista francés Philibert Commerson decidió nombrar así a esta flor en honor a una mujer llamada Hortense, supuestamente su amante o una figura importante en su vida.

La ortografía

En cuanto a la ortografía, es importante recordar que la “h” en español es muda, es decir, no se pronuncia. Esta es la razón por la cual muchas personas dudan sobre si ciertas palabras comienzan con esta letra. En el caso de hortensia, aunque no se escuche al hablar, la “h” es parte esencial de la grafía correcta de la palabra. Es un error ortográfico omitirla, y hacerlo puede restar seriedad a un texto o incluso cambiar el significado de lo que se quiere comunicar.

Es útil destacar que el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) no reconoce “ortensia” como palabra válida, por lo tanto, debe evitarse su uso tanto en contextos formales como informales. Si uno escribe ortensia en lugar de hortensia, está cometiendo una falta de ortografía que puede corregirse fácilmente con el conocimiento adecuado.

Además de su uso como sustantivo común, Hortensia también es un nombre propio femenino. En muchos países de habla hispana, es un nombre tradicional que ha sido popular especialmente entre generaciones anteriores. En este caso, también debe escribirse con “h” inicial, respetando las reglas ortográficas del idioma.

Algunos ejemplos

Para poder emplearla mejor, nada mejor que conocer su significado. Con estos ejemplos podrás determinar cuando utilizar este sustantivo tan peculiar en tus textos.

  • Arbusto de hojas abundantes y dentadas, flores agrupadas en inflorescencias globulosas blancas, rosadas o azuladas y fruto en cápsula con numerosas semillas; puede alcanzar hasta 4 m de altura. La hortensia es un tipo de árbol perfecto para el jardín, estoy pensando en poner uno, siempre y cuando no se haga muy grande.
  • Flor de esta planta, olorosa, de color rosa, azulado o blanco que crece en tallos agrupados en torno a un eje principal. He visitado varias floristerías, tengo claro que para mi boda quiero en el ramo unas hortensias, es una flor preciosa que combinará a la perfección con la temática de este acto.

Conociendo a la perfección este sustantivo podremos utilizarlo correctamente en nuestros textos. Podremos mejorar considerablemente al no cometer una falta tan habitual como dejarnos la ‘h’, esta letra puede ser invisible en la pronunciación, pero es muy necesaria a la hora de dotar a una palabra de su significado.

Conclusión

En resumen, cuando te encuentres con esta palabra, recuerda que la forma correcta es hortensia, con h inicial. Ya sea que estés hablando de la flor o utilizando el nombre propio, no olvides incluir esta letra silenciosa pero necesaria. Cuidar la ortografía no solo demuestra respeto por el idioma, sino también por los lectores y oyentes que reciben nuestro mensaje.

Lo último en Educación

Últimas noticias