Cómo se escribe quieres o cieres
Saber si se escribe quieres o cieres es una duda ortográfica que podemos tener a la hora de escribir. Atrévete a resolverla.
¿Se escribe quedas o qedas?
¿Se escribe quiñones o qiñones?
Aviso de la RAE sobre esta letra

Saber si se escribe quieres o cieres es una duda ortográfica que podemos tener a la hora de escribir. Para poder resolver esta duda debemos tener en cuenta una serie de normas que nos ayudarán a saber si se escribe con ‘c’ o ‘qu’, Existe una normativa que nos ayudará, pero también necesitamos entender esta palabra a través de su significado, toma nota de cómo y por qué se escribe quieres con ‘qu’.
Cuando aprendemos español, o incluso cuando ya lo hablamos desde siempre, es normal que surjan dudas con palabras que escuchamos rápido o que se parecen entre sí. A veces nuestro oído nos juega una mala pasada y acabamos imaginando una forma escrita que “podría” ser válida, aunque no exista realmente. Eso es exactamente lo que suele pasar con quieres y la inexistente cieres. Ambas pueden sonar parecidas cuando alguien habla deprisa, pero solo una pertenece al español correcto.
La forma adecuada
La forma adecuada es quieres, con q y con u muda, igual que ocurre con otras palabras del verbo querer: quiero, quieres, quiere, queremos, queréis, quieren. Esta es la segunda persona del singular del presente del indicativo, es decir, la que utilizamos cuando nos dirigimos de manera directa a otra persona: tú quieres. Es una palabra tan común que aparece sin que nos demos cuenta en nuestro día a día, tanto en preguntas como en frases afirmativas:
- ¿Quieres quedarte un rato más?
- Si quieres, después hablamos.
- Claro que quieres intentarlo otra vez.
La forma incorrecta
En cambio, cieres no existe en español. No es una conjugación válida ni pertenece a ningún verbo. A veces surge porque quienes escuchan mezclan mentalmente la estructura de verbos irregulares como querer y cerrar, que comparten ciertos cambios de vocal. Es como si el cerebro intentara inventarse una forma que suena “lógica”, pero que realmente no figura en el idioma.
Por ejemplo, si la intención era conjugar cerrar en segunda persona, la forma correcta es cierras (tú cierras la puerta), no cieres. La confusión tiene sentido porque cerrar también cambia su vocal interna en algunas formas verbales (cierro, cierras, cierra), igual que querer pasa de quer- a quier-. Ese parecido en los patrones puede llevar a que muchas personas mezclen las raíces sin darse cuenta.
También influye el español hablado: cuando hablamos deprisa, reducimos sonidos, arrastramos vocales o incluso suavizamos consonantes. De ahí que, en ciertos acentos, algunas palabras parezcan escucharse casi igual. Pero en la escritura conviene mantener la forma estándar, que es la que nos asegura que cualquier lector entienda exactamente lo que queremos decir.
A modo de guía rápida:
- quieres = forma correcta del verbo querer dirigida a “tú”.
- cieres = forma inexistente en el español normativo.
- cierras = la forma válida del verbo cerrar para “tú”.
Ejemplos según definición
Toma nota de este significado con los ejemplos necesarios para entender su uso, solo de esta manera podrás escribirlo correctamente.
- Tener el deseo, la voluntad o la intención de hacer, poseer o lograr algo. Quieres ser el próximo jefe del programa, pero para conseguirlo se necesitan una serie de sacrificios personales que no creo que estés preparado para hacer, te costará mucho llegar hasta la cima y dejarás a muchas personas por el camino.
- Se usa para preguntar cortésmente a una persona si puede hacer lo que se expresa. ¿Quieres un poco de pan con los huevos o prefieres que los acompañe de un poco de pasta para darle un poco más de consistencia al plato?
Con estos ejemplos y definiciones podremos entender mucho mejor el uso de la palabra quieres en cualquier texto. Recuerda que se escribe con ‘qu’, empieza a mejorar tu escritura, atrévete a incluir este verbo de una manera sencilla y sin ninguna duda.
Temas:
- Ortografía