¿Sabes cómo se escribe, probar o provar?
La b y la v son dos letras que siempre han generado dudas de escritura. ¿Se escribe probar o provar? Te damos algunos datos.
¿Se escribe bueno o vueno?
¿Se escribe bater o váter?
¿Se escribe bicho o vicho?

La ortografía es una de las bases fundamentales de la comunicación escrita. Sin embargo, existen palabras que generan dudas en la correcta escritura de las mismas. Un ejemplo de ello es la palabra “probar”. En este artículo se explicará la importancia de escribir correctamente esta palabra y se aclarará por qué la forma “provar” con v no existe y es una falta de ortografía.
Aunque parezca una cuestión sencilla, muchas veces se cometen errores gramaticales y ortográficos al escribir esta palabra. Uno de los errores más comunes es escribir “provar” con v en lugar de “probar” con b. ¿Por qué ocurre esto? Una de las razones puede ser la similitud fonética de ambas letras en algunos dialectos del español. Sin embargo, esta similitud no justifica la falta de ortografía.
La Real Academia Española (RAE) es la entidad encargada de establecer las normas oficiales para la correcta escritura de las palabras del español. En su diccionario, se define la palabra “probar” con b y se aclara que la forma “provar” con v no existe en la lengua española. Por lo tanto, escribir “provar” con v es una falta de ortografía.
Una duda frecuente
La duda entre “probar” y “provar” aparece más veces de las que imaginas, sobre todo porque en la lengua hablada ambas formas pueden sonar parecidas y porque convivimos con palabras de otras lenguas que se escriben distinto. Sin embargo, conviene arrancar por lo esencial: la forma correcta en español es “probar”, siempre con B. La variante provar no está aceptada por la Real Academia Española y no figura como forma válida. Aun así, la confusión es comprensible, y vale la pena detenerse a entender de dónde viene y por qué genera tantas dudas.
Etimología
La palabra “probar” procede del latín probare, cuyo significado está muy cerca de ideas como comprobar, demostrar, ensayar o verificar. Con el paso del tiempo, el español amplió esos matices hasta convertir probar en un verbo muy versátil: sirve para hablar de intentar algo por primera vez, de catar un alimento, de revisar que un aparato funciona o de confirmar si una teoría tiene sentido. De ahí frases tan comunes como “Voy a probar este dispositivo”, “¿Quieres probar un trocito?”, o “Tenemos que probar si esto realmente funciona”. En todos los casos, sin excepción, va con B.
¿Por qué la duda?
Entonces, ¿de dónde surge ese impulso de escribirlo con V? La explicación no es tan misteriosa. En catalán, valenciano y portugués la forma correcta es precisamente “provar”, y significa lo mismo que probar en español. Esa convivencia entre lenguas hace que muchas personas, de manera completamente natural, mezclen grafías. Y también existe un factor histórico: en otros verbos del español sí hubo fluctuaciones entre B y V a lo largo de los siglos, lo que alimenta la idea de que en algunos casos “podría valer” cualquiera de las dos. Pero en este verbo, la norma ha sido clara desde que la lengua moderna quedó fijada.
Las redes
Para añadir más leña al fuego, en internet y en redes sociales es habitual encontrarse con la grafía incorrecta “provar”. La repetición hace que algunas personas piensen que quizá podría considerarse válida en contextos informales, pero no es así: en español no está reconocida como forma correcta.
Claridad de escritura y de mensaje
Es importante destacar que la ortografía no solo es una cuestión de estética o de seguir normas, sino que también tiene implicaciones en la comprensión y la claridad del mensaje que se quiere transmitir. Una palabra mal escrita puede generar confusiones y malinterpretaciones en el receptor del mensaje.
Por otro lado, la falta de ortografía en la escritura de la palabra “probar” puede ser un indicio de una falta de conocimiento de la normativa ortográfica del español. Es por ello que es fundamental revisar siempre la correcta escritura de las palabras y mantener un buen nivel de ortografía en nuestras comunicaciones escritas.
Probar es una palabra que se puede encontrar en el Diccionario de la Real Academia Española. Es un verbo en infinitivo, es decir, sin conjugación y viene del latín probare, que se traduce como examinar, ensayar o comprobar..
¿Cuáles son los significados del término probar?
Cuando buscamos el término “probar” en el diccionario español, comprobamos que sí está registrado y que se trata de un verbo de la primera conjugación de su origen latino probāre.
Se emplea comúnmente con estos significados:
- «Hacer examen y experimento de las cualidades de alguien o algo».
- «Justificar, manifestar y hacer patente la certeza de un hecho o la verdad de algo con razones, instrumentos o testigos».
- «Gustar una pequeña porción de una comida o bebida».
- «Comer o beber algo» (se usa mayoritariamente con negación).
- «Hacer prueba, experimentar o intentar algo».
En definitiva, la norma es muy sencilla: cada vez que quieras expresar la idea de intentar, ensayar, degustar o comprobar algo, debes escribir “probar”, con B. Tenerlo claro evita errores y ayuda a que el uso del idioma sea más preciso. Y si la duda vuelve a aparecer, basta con recordar que probar es poner a prueba, y esa prueba siempre se escribe con B.
Temas:
- Ortografía