Cómo se escribe necesito o nesesito
Se escribe necesito o nesesito es una pregunta o duda que podemos hacernos en más de una ocasión la ‘s’ y la ‘c’ son consonantes con un parecido razonable.
¿Se escribe recetas o resetas?
¿Se escribe empiece o empieze?
¿Se escribe quise o quice?


Se escribe necesito o nesesito es una pregunta o duda que podemos hacernos en más de una ocasión. Realmente la ‘s’ y la ‘c’ son consonantes con un parecido razonable. La realidad es que hay una palabra correcta y la otra incorrecta. Para poder saberlo con total certeza vamos a descubrir el significado de necesito, solo de esta manera conseguiremos evitar algunos errores a la hora de escribir. Este verbo en primera persona del presente de indicativo merece especial atención.
A veces surgen dudas con palabras que suenan igual pero se escriben distinto, y este es uno de esos casos. La forma correcta es “necesito”, con c. La versión con s, “nesesito”, está mal escrita y no se usa en español.
Etimología
La palabra “necesito” viene del verbo “necesitar”, que a su vez procede del latín necessitāre, y significa “hacer falta” o “tener necesidad de algo”. Así que cuando decimos “necesito”, estamos expresando que requerimos algo, que sentimos una carencia o que algo nos resulta indispensable.
Ejemplos correctos
- Necesito dormir un poco más.
- Necesito tu ayuda con esta tarea.
- Hoy necesito un descanso.
- No necesito nada más, gracias.
En todos estos ejemplos, el hablante expresa una necesidad personal o emocional. Por eso, “necesito” es una palabra muy común y útil en la vida diaria.
Por qué se escribe con “c”
La confusión con la s ocurre porque en muchos lugares del mundo hispano la c y la s se pronuncian igual, fenómeno conocido como seseo. Sin embargo, en la escritura hay reglas claras.
Los verbos que provienen de palabras con c, como “necesario”, conservan esa letra en todas sus formas. Por eso escribimos:
- Yo necesito
- Tú necesitas
- Él/Ella necesita
- Nosotros necesitamos
- Vosotros necesitáis
- Ellos necesitan
Si te fijas, la c siempre está presente, sin importar quién realice la acción.
Por qué “nesesito” está mal escrita
La forma “nesesito” no aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) ni en ningún otro diccionario reconocido. Es simplemente una forma incorrecta, un error de escritura que suele deberse a la confusión sonora. Aunque suene igual al hablar, no debe escribirse con s.
Usar “nesesito” en una redacción, mensaje o trabajo escolar se considera una falta ortográfica, así que es importante recordarlo.
Significado y uso
El verbo “necesitar” se utiliza cuando algo es imprescindible o muy importante para alguien. Decir “necesito” puede expresar desde una necesidad básica hasta un deseo emocional:
“Necesito comer” refleja una necesidad física.
“Necesito vacaciones” muestra cansancio.
“Necesito verte” transmite afecto o urgencia.
Ejemplos según definiciones
Toma nota de la definición del verbo necesitar con algunos ejemplos que te ayudarán a usar esta palabra de forma mucho más eficaz. Éste es uno de los verbos más utilizados en nuestra lengua.
- Tener una persona o cosa necesidad de alguien o algo en determinadas circunstancias o para un fin determinado. Este tipo de plantas necesitan agua de forma abundante y constante, regarlas una vez a la semana nunca será suficiente, si decides tenerla tendrás que ponerte alguna alarma para prestarle atención, de lo contrario se morirá.
- Emplear o consumir cierta cantidad de un material o de tiempo. Este plato de cerdo asado necesita un mínimo de 3 horas, si no dispones del tiempo necesario será mejor que no empieces a hacerlo o no te quedará bien, estará por dentro crudo.
Conclusión
En resumen, la única forma correcta es “necesito”, con c. Proviene de “necesario” y de su raíz latina necessitāre. Es un verbo que usamos para expresar carencias, deseos o urgencias.
La palabra “nesesito” no existe y debe evitarse. Recordar su origen te ayudará a no confundirte nunca más.
Temas:
- Ortografía