Subida confirmada en 2026: lo que vas a cobrar si tienes la pensión mínima de jubilación
Así quedaría la pensión mínima de jubilación con la subida de las pensiones en 2026

Las pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social subirán en 2026 y a día de hoy sólo falta saber cuánto. El próximo 12 de diciembre se conocerá el porcentaje oficial que incrementará las nóminas de 9,4 millones de españoles que reciben una pensión de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad o en favor de familiares. Consulta en este artículo a qué cantidad ascenderá la pensión mínima de jubilación en 2026.
2026 llega con muchas novedades en materia de pensiones y la más importante es la nueva subida de las pensiones contributivas a partir del 1 de enero. El próximo 28 de noviembre se conocerá el dato adelantado de la inflación de este mismo mes y, una vez que se haga oficial, el 12 de diciembre, se hará el cálculo de la media anual del IPC conforme dicta la Ley 20/2021. Actualmente, la media está en un 2,64%, por lo que todo hace indicar que las pensiones subirán a razón de un 2,6% en 2026.
Con los últimos datos de la inflación de octubre en la mano (un 3,1%), Funcas ha elevado la previsión de la subida de las pensiones hasta un 2,7%, pero de momento los cálculos de la nueva subida de las pensiones se vienen realizando con este 2,6% del que hablan muchos expertos. Una vez que se conozca la cifra oficial de la subida de las pensiones, el Consejo de Ministros aprobará esta subida para que ipso facto sea publicada en el Boletín Oficial del Estado.
La pensión de jubilación mínima en 2026
Así que, a falta de confirmación oficial, las pensiones contributivas subirán un 2,6% a partir del 1 de enero de 2026. Este nuevo incremento también provocará una subida de la pensión mínima de jubilación, que tras el incremento de 2025 quedó fijada en 1.127,60 euros (15.786,40 anuales) para los jubilados de 65 años con cónyuge a cargo.

Estos pensionistas pasarían a cobrar una cuantía anual de 1.158 euros al mes con esta nueva subida de las pensiones, que se traduciría en 31 euros mensuales. Esto se transforma en 434 euros, teniendo en cuenta que los beneficiarios de esta pensión reciben 12 pagas mensuales más dos extra, coincidiendo con el verano y la Navidad.
La pensión de jubilación mínima sin cónyuge a cargo fijada en 874 euros en 2025, en 2026 pasará a 897 euros, mientras que los jubilados de 65 años con cónyuge no a cargo pasarán a 851,58 euros. Así quedará la pensión mínima de jubilación a partir del próximo 1 de enero de 2026 con la subida, aún sin confirmar, del 2,6% prevista para el próximo año:
- Pensión mínima (sin cónyuge): 874 euros/mes en 2025 – 897 euros/mes en 2026.
- Pensión mínima (con cónyuge a cargo): 1.127 euros/mes en 2025 – 1.158 euros/mes en 2026.
- Con cónyuge no a cargo: 830 euros en 2025 – 851,58 euros en 2026.
Así subirá el resto de pensiones
El resto de pensiones contributivas de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad o en favor de familiares también subirán a partir del 1 de enero a razón de un 2,6%. Esto a la espera de que se confirme el último dato de la inflación relativo a este mes de noviembre, que se conocerá de forma adelantada el día 28 y de forma oficial este 12 de diciembre. Así quedarían el resto de pensiones con la subida esperada del 2,6% a partir del próximo año 2026:
- Jubilación: 1.506 euros/mes en 2025 – 1.544 euros/mes en 2026.
- Incapacidad permanente: 1.209 euros/mes en 2025 – 1.239 euros/mes en 2026.
- Viudedad: 936,7 euros/mes – 961,5 euros/mes en 2026.
- Orfandad: 517,39 euros/mes en 2025 – 530,84 euros/mes en 2026.
- Pensión máxima: 3.267,60 euros/mes en 2025 – 3.355 euros/mes en 2026.
A falta de confirmación por parte del Gobierno, a partir del próximo año 2026 también se aprobará una nueva subida de las pensiones no contributivas de jubilación o invalidez, que en 2025 se incrementaron un 8%. También parece que a partir del 1 de enero también subirán en un mismo porcentaje el Ingreso Mínimo Vital. Esto también se confirmará en las próximas semanas previas a la Navidad.