QUIEBRA 'FIRST BRANDS'

El Santander irrumpe en el concurso de First Brands y arma una defensa para recuperar 300 millones

Deva Capital, el brazo inversor del Banco Santander, entra formalmente en el expediente de concurso

Santander, First Brands

El Banco Santander ha solicitado por primera vez entrar en el mediático concurso del proveedor de partes de automóvil, First Brands, según una solicitud remitida al Tribunal de Quiebras del Sur de Texas, a la que ha tenido acceso este periódico. En concreto, Deva Capital, el fondo de inversión 100% participado por el banco de Ana Botín, fue la entidad que otorgó un préstamo puente de cerca de 230 millones de euros al fundador de First Brands, Patrick James, para ejecutar la compra del grupo francés, Novares, este verano, operación que fue aprobada por la Comisión Europea.

Así, Deva Capital ha solicitado este lunes que su asesor jurídico, Sullivan & Cromwell, que practica en Nueva York, represente al grupo formalmente en el concurso que se está llevando a cabo en el estado de Texas. El bufete se especializa en derecho financiero y en asesorar a clientes sobre operaciones corporativas. El juez de quiebras que está llevando el concurso, Christopher Lopez, autorizó este martes que Christian P. Jensen, abogado colegiado en Nueva York, representará a Deva Capital.

La decisión de intervenir llega apenas una semana después de que se conociera que la exposición del Santander ascendía de los 55 millones de euros hasta cerca de los 300 millones, según confirmó el Wall Street Journal. En general, los acreedores sólo suelen presentar estas mociones cuando hay algún riesgo sobre su posición financiera. Así, este giro señala que el banco español está buscando intervenir en las negociaciones de la deuda y defender la posición de la entidad.

Deva Capital, considerado como el ‘banco malo’ del Santander, se especializa en comprar carteras de deuda, préstamos que han permanecido impagados —conocidos como NPLs (Non performing loans, en inglés)— y carteras inmobiliarias. Novares pasó a estar en manos de Deva Capital cuando James incumplió el pago del préstamo a finales de este verano, según los términos de la operación.

Esta cantidad de exposición se suma, además, a los 55 millones de euros en una línea de crédito rotatoria que las filiales en México y Brasil otorgaron a First Brands, garantizada por Bank of America. Este periódico adelantó a principios de octubre que el Banco Santander, además del BBVA, figuraban entre un listado de acreedores no garantizados.

El colapso de First Brands ha salpicado a grandes prestamistas en todo el mundo, como un fondo del banco de inversión, Jefferies o el banco suizo, UBS. Esta quiebra también ha contagiado a compañías de partes de automóviles que fueron adquiridos por First Brands en España, como el fabricante de bombas de agua, Airtex, que antes operaba en Zaragoza.

Lo último en Economía

Últimas noticias