BANCA

La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil 

Las filiales en México y Brasil tenían una exposición al colapso mediático del gigante automotriz

La filial francesa de ArcelorMittal también concedió préstamos de 400.000 euros

Santander, First Brands

La quiebra multimillonaria del proveedor de autopartes, First Brands, ha dejado un agujero de 55 millones de dólares en el Banco Santander, según documentos judiciales obtenidos por este periódico. Este diario adelantó a principios de octubre que los negocios en México y Brasil figuraban entre las ramas del banco español que estaban expuestas al colapso del gigante automotriz, con más de 10.000 millones de dólares (8.625 millones de euros, a cambio de moneda actual) en deuda.

En concreto, según la carta de crédito bancaria remitida al Tribunal de Quiebras del Sur de Texas (EEUU), el negocio del Banco Santander en México ejecutó dos operaciones por 15,7 millones de dólares (13,5 millones de euros) y 16,8 millones de dólares (14,4 millones de euros), respectivamente, bajo la garantía de Bank of America. Esto significa que, al garantizar las operaciones, han cambiado la solvencia del solicitante por la de Bank of America. La filial brasileña en Brasil también otorgó dos préstamos, uno por 12,8 millones de dólares (11 millones de euros) y otro por 9,2 millones de dólares (7,9 millones de euros).

First Brands se acogió al Capítulo 11 (la Ley de Quiebras en EEUU) a finales de septiembre y desde entonces el caso mediático ha implicado a decenas de empresas y miembros de la banca, entre ellos, un fondo de Jefferies. Por otro lado, el colapso de este proveedor por supuestas irregularidades contables y fraude ha desafiado a Wall Street y ha tambaleado su confianza en el crédito privado. Esto culminó en una ola de ventas generalizadas de valores bancarios en las Bolsas europeas y en Estados Unidos, el pasado 17 de octubre.

Según Elisa Belgacem, estratega crediticia sénior de Generali Asset Management, «las recientes quiebras de empresas estadounidenses como Tricolor y First Brands han minado momentáneamente la confianza en los mercados de crédito privado». No obstante, ha matizado que «si bien esto pone de manifiesto una vulnerabilidad, consideramos que los riesgos son en gran medida idiosincrásicos y no sistémicos».

Lo último en Economía

Últimas noticias