Mercados

Santander, BBVA, IAG o Repsol. ¿Cuáles son las gangas de la Bolsa española?

Bolsa española negociación
Imagen del panel de la Bolsa.

El coronavirus se ha convertido en el gran agitador del mercado en los últimos meses. El Ibex ha perdido más de un 26% en lo que llevamos de año, y muchos valores del selectivo cotizan con descuentos de más del 60%. Son baratos, incluso gangas para invertir a medio y largo plazo.

Uno de los valores más castigados del Ibex 35 en 2020 es IAG debido la interrupción del transporte aéreo. Aunque ha mejorado algo su cotización en las últimas sesiones, todavía se deja  más de un 64%, cotizando en los 2,5 euros, muy lejos de los 7,47 euros por títulos con los que estrenó el año.

«IAG se encuentra cotizando por debajo de los 4,15 euros por acción que establece el consenso de mercado que habitualmente consultamos, y la práctica totalidad de los analistas que siguen el valor, señalan que a estos precios es una clara oportunidad de compra», dice Antonio Castelo de Ibroker.

El analista explica que el anuncio de los gobiernos español y británico de que saldrían en su rescate si fuera necesario, las medidas emprendidas por la compañía anunciando un fuerte plan de contención de costes y la lenta pero evidente vuelta a la actividad, han generado importantes rebotes desde mínimos.

Otro valor que podría incluirse en la lista de gangas a medio plazo es CIE Automotive. Aunque el contexto del sector automóvil sigue siendo muy complejo, CIE muestra una gran capacidad adaptativa, con una contenida estructura de costes fijos y una flexible política comercial que le permite adaptarse muy bien al entorno sin sufrir en exceso.

«A pesar de sufrir importantes pérdidas en la cotización de sus acciones en lo que va de año -un 23,1%- que le lleva a mostrar unos múltiplos muy contenidos-, nos encontramos con un valor con gran capacidad de avanzar», dice Moro. La mayoría de los analistas que siguen el valor señalan el potencial de revalorización que muestra a los actuales niveles.

Repsol también forma parte del grupo de valores interesantes para invertir en estos momentos. La petrolera se deja casi un 40% en lo que va de año en su cotización, pero los analistas que siguen al valor le otorgan un precio objetivo por encima de los 11 euros por acción, por lo que entendemos que tiene un muy buen potencial.

«Es probablemente una de las compañías de su sector -hay que mirar su posicionamiento, más que como petrolera, como suministrador de energía global-, que presenta un mejor aspecto. Está muy bien posicionada y diversificada. Desde un punto de vista financiero está saneada y desde un punto de vista bursátil cotiza a unos múltiplos muy reducidos», dice Moro.

Repsol también forma parte de los valores señalados por Roberto Moro para entrar en estos momento de cara al largo plazo. «Quienes a estos niveles compre Santander, BBVA o incluso Repsol y Telefónica a largo plazo se van a equivocar muy poco. Tienen bastantes argumentos para pensar que en el largo plazo -a partir de seis o siete años- van a ganar dinero. Sin embargo, eso no significa que no les vayamos a ver por debajo de los niveles actuales», explica Roberto Moro, de robertomoro.com.

Nuevas caídas 

El Ibex 35 ha despedido el mes de mayo con una subida del 2,5%, situándose por encima de la cota psicológica de los 7.000 puntos. Sin embargo, las pérdidas acumuladas en lo que va de año suman casi un 26% y los analistas advierten de que el mercado podría volver a caer.

«Por mucho que a corto plazo haya cierta sensación de euforia por la apertura económica y los avances en las posible vacuna contra al covid-19 o las medidas de la Fed y de Europa, lo cierto es que el mercado puede venirse abajo en poco tiempo”, explica Roberto Moro.

También se suma a esa tesis Joaquín Robles, de XTB. Cree que  el temor a que se vuelvan a producir repuntes en los contagios obligaría a los gobierno a adoptar nuevas medidas de confinamiento y, por consiguiente, la actividad económica volvería a paralizarse. Cree que los inversores tratan de apoyarse en factores cortoplacistas, como la reducción de número de contagios, el avance en nuevos fármacos, la apertura de las economías o los estímulos de gobiernos y bancos centrales.

«Sin embargo, todavía se desconoce cómo quedará la economía, y si la recuperación tardará más de lo estimado. Por esa razón, las acciones podrían caer todavía más, y es muy complicado pronosticar cuándo tocará suelo el mercado. El hecho de que se desconozca el tiempo en el que seguiremos conviviendo con la propagación de virus marcará el rumbo de las bolsas”, concluye Joaquín Robles, analista de XTB.

Lo último en Economía

Últimas noticias