Destacados:
  • Últimas noticias
  • Elecciones Madrid 2021
  • Irene Montero
  • El Corte Inglés
  • Athletic – Barcelona
  • Getafe – Real Madrid
  • F1 Emilia-Romaña
  • MotoGP Portugal
  • Isabel Díaz Ayuso
Más

    El sitio de los inconformistas

    18 Abr 2021
    Actualizado 11:09 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Economía

    Economía

    • Empresas
    • Cuentas Públicas
    • Inversión
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Vivienda
    • Turismo
    • Directo
    • Última hora sobre las Elecciones de Madrid 2021

    Sánchez pide una «transición ecológica» para el planeta mientras defiende el carbón autóctono

    CCOO y UGT defienden la energía verde pero se oponen al fin de la minería

    Podemos quiere encarecer la factura de la luz obligando a consumir carbón autóctono

    Carbón
    Pedro Sánchez en su escaño en el Congreso de los Diputados. (Foto: AFP)
    • Carlos García-Ovies
    • 06/06/2017 03:14
    • Actualizado: 06/06/2017 10:59

    El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha aprovechado el Día Internacional del Medioambiente para pedir una «transición ecológica ambiciosa que defienda y proteja nuestro planeta». Sin embargo, al mismo tiempo, el líder socialista defiende las subvenciones a la minería y el uso del carbón autóctono, mucho más contaminante e ineficiente que el de importación.

    Creemos en una transición ecológica ambiciosa que defienda y proteja nuestro #planeta. #DíaMundialdelMedioAmbiente🌳🌍 #WorldEnviromentDay pic.twitter.com/CUi9MtgnSs

    — Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) June 5, 2017

    Hace apenas un mes, el de nuevo líder del PSOE reiteró su «compromiso» en defensa de la minería: «Quiero recordar que mi partido firmó un acuerdo con los sindicaros en defensa del sector de la minería y del cumplimiento por parte del Gobierno de España del Plan del Carbón para el año 2018», declaró Sánchez en León.

    Esta incoherencia se da también en Podemos y en los principales sindicatos, tanto CCOO como UGT, que defienden las energías verdes mientras se oponen al fin de la minería. La protección del producto nacional es una práctica habitual en los regímenes socialistas y contrarios al libre mercado que hace tiempo que se da en el sector de la minería.

    Las compañías eléctricas españolas están obligadas a consumir un porcentaje determinado de carbón autóctono, tal y como se puede comprobar en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esto supone, entre otras cosas, que el coste final es mayor que si la totalidad del carbón fuera de importación, algo que se acaba trasladando al consumidor en la factura de la luz.

    Mi compromiso con el futuro del carbón autóctono y con la recuperación de los planes de reindustrialización para las cuencas mineras.

    — Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) July 2, 2014

    El carbón autóctono español, además, es de muy baja calidad en comparación con el de importación. No se trata de un tema de mano de obra barata ni de explotación laboral en el extranjero, sino de que tiene menos poder calorífico que el carbón de importación, por lo que de no estar subvencionado desaparecería al ser un sector ineficiente que cuesta mucho dinero a cada ciudadano.

    Al mismo tiempo, cada tonelada de emisión de CO2 conlleva una penalización en función de la legislación y es la compañía eléctrica la que ha de hacer frente a ese coste (que también se acaba trasladando al consumidor), pues está obligada por la Administración a adquirir dicho carbón al precio estipulado por el poder público.

    De este modo, defender el carbón autóctono conlleva dos consecuencias negativas para la ciudadanía. En primer lugar, el impacto ecológico es mucho mayor, debido a que esta materia prima es muy ineficiente en nuestro país. Y, en segundo término, el hecho de que sea tan ineficiente y se obligue a las eléctricas a consumirlo provoca que el coste se vea reflejado en la factura de la luz que llega a los hogares.

    Minería: más de 13.000 millones en subvenciones en 15 años

    Entre 1998 y 2011, a través de distintos planes del carbón, el sector de la minería recibió más de 700 millones anuales en ayudas a la explotación y al cierre de la actividad, a través de un plan de prejubilaciones que comenzaba a los 52 años (incluso antes con bonificaciones) y que disfrutaba también el personal de oficina.

    Además de esos 700 millones al año, mediante los Fondos Mineros se asignaron otros 3.130 millones de euros para infraestructuras, planes de formación y subvenciones a nuevos proyectos empresariales y otros 1.500 millones de euros a repartir durante los ocho años del Plan.

    La minería ha recibido, en total, más de 13.000 millones de euros en subvenciones en apenas 15 años a través de diferentes planes firmados por los sindicatos mineros. Algunas estimaciones, como las del economista Arturo Taibo, sitúan el coste de los últimos 30 años cerca de los 26.500 millones de euros.

    Calcular con exactitud cuánto dinero de las arcas públicas ha recibido el sector minero en las últimas décadas se convierte en una tarea titánica a la luz de las distintas partidas, subvenciones y privilegios de los que ha disfrutado y disfruta.

    • Temas:

    • CCOO
    • Minería
    • Pedro Sánchez
    • Podemos
    • PSOE
    • UGT
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Economía

    • Cokukin, el nuevo hub de cocinas 'fantasma' en Madrid que nace en pleno 'boom' del delivery Cokukin, el nuevo hub de cocinas ‘fantasma’ en Madrid que nace en pleno ‘boom’ del delivery
    • Hipotecas “Las hipotecas digitales crecerán de forma exponencial en el medio y largo plazo”
    • ¿Puede una empresa despedir a un trabajador si se niega a vacunarse contra el Covid-19? ¿Puede una empresa despedir a un trabajador si se niega a vacunarse contra el Covid-19?
    • Netflix sufre: captará menos clientes que Disney Plus y subirá precios este año Netflix sufre: captará menos clientes que Disney Plus y subirá precios este año
    • impuestos La solución al déficit público no pasa por aumentar los impuestos ‘tendiendo al infinito’

    Últimas noticias

    • Geno Geno (‘OT 1’) estalla contra los eurofans ¿por este error del pasado?
    • Sordera parcial ¿Sabes por qué se produce la sordera parcial?
    • matteo-salvini-open-arms-no-somos-tontos Matteo Salvini será juzgado por impedir el desembarco de 147 migrantes en el caso Open Arms  
    • Karol G Karol G desvela cómo consiguió perder 14 kilos durante el confinamiento
    • Elecciones Madrid 2021: Estos son los 20 partidos políticos que se presentan al 4M Elecciones Madrid 2021: Estos son los 20 partidos políticos que se presentan al 4M
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • Noticias
    • RSS
    • Auditado por ComScore