plus ultra

La rescatada Plus Ultra entra en pérdidas y amplía capital en 8,5 millones para equilibrar la aerolínea

La aerolínea Plus Ultra, con capital venezolano, recibió un préstamo de 53 millones de euros de la SEPI

Plus Ultra
Carlos Ribagorda

La compañía Plus Ultra Líneas Aéreas, rescatada en marzo de 2021 con 53 millones de euros por el Gobierno a través de la SEPI, ha cerrado el ejercicio 2024-2025 -hasta el 31 de enero- con pérdidas de 10,13 millones, frente a los 2,66 millones de beneficio de un año antes. Esto ha generado que a finales de su año fiscal tenga patrimonio neto negativo, lo que ha obligado a la aerolínea a ampliar capital este año por 8,5 millones de euros para equilibrar financieramente la compañía que preside Julio Martínez.

De acuerdo con el informe anual de Plus Ultra, los ingresos mejoraron hasta rozar los 190 millones de euros pero no ha sido suficiente para mantener los números negros de 2023. Tras las pérdidas de este año, Plus Ultra acumula 45 millones de pérdidas desde que empezó a operar hace 10 años.

El rescate de esta aerolínea fue polémico en 2021 por las conexiones de algunos accionistas con el régimen venezolano de Nicolás Maduro, a lo que hay que añadir el episodio de la visita a Madrid en 2020 de Delcy Rodríguez, número dos de Maduro, vetada por la UE.

Después de esa visita permitida por el Gobierno de Pedro Sánchez pese a estar vetada su presencia en suelo europeo, el Consejo de Ministros aprobó el rescate de Plus Ultra en marzo de 2021. La SEPI inyectó 53 millones en la aerolínea -para lo que el Gobierno tuvo que considerarla estratégica pese a volar a un puñado de países iberoamericanos-, 34 millones en forma de préstamo participativo a siete años y otros 19 millones como un crédito normal al 2% de interés, con vigencia de cinco años.

De acuerdo con la memoria de Plus Ultra, a cierre del ejercicio tiene un fondo de maniobra positivo de 8,18 millones, pérdidas de 10,13 millones y unos resultados negativos acumulados de 45,2 millones. En cuanto al patrimonio neto es negativo en 40,5 millones.

Sin embargo, el saldo vivo de los préstamos de la SEPI suman 40,3 millones, y según la norma que aprobó el Gobierno por la pandemia, estos préstamos no contabilizan a la hora de calcular el patrimonio. Aun así, Plus Ultra tiene a final de su año fiscal un patrimonio negativo de 216.632 euros, resultado de sumar al Patrimonio Neto (-40,5 millones) los préstamos participativos (40,3 millones) -además del de la SEPI tiene otro de seis millones suscrito en 2017 con Panacorp-.

Plus Ultra
Avión de Plus Ultra.

Para restablecer el equilibrio financiero de la aerolínea, los gestores decidieron aprobar en abril una ampliación de capital de 8,5 millones de euros, lo que ha servido para que el auditor dé su visto bueno a las cuentas.

De momento, la firma ha devuelto cinco millones de euros del crédito concedido por la SEPI en 2021. Las pérdidas registradas este año siembran de incertidumbre de nuevo la devolución de este crédito.

Plus Ultra aumentó ligeramente las ventas en 2024 pero diferentes factores le han arrastrado a los números rojos de nuevo. Entre ellos, la compañía -que opera seis aviones- señala a la incertidumbre global por los conflictos de Ucrania y Gaza, el alza de los tipos de interés, y «la inestabilidad política en determinados países de Latinoamérica, que ha repercutido negativamente en la demanda, reflejándose principalmente en una presión a la baja sobre la tarifa promedio en dichas rutas», explica la compañía.

Según el informe anual, la distribución de los ingresos de Plus Ultra por países refleja una mejora en España, Perú y Colombia, y una caída del negocio en Venezuela.

plus ultra

La compañía ha hecho pública su cifra de negocio de los primeros nueve meses de 2025, de febrero a octubre, en los que ha registrado unos ingresos de 157 millones de euros, un 19% más que en los primeros nueve meses de su anterior ejercicio fiscal. Este año ha entrado en funcionamiento su sexto avión.

Lo último en Economía

Últimas noticias