Economía

El pan, la carne, los huevos y la leche también se encarecerán tras la ofensiva rusa en Ucrania

precio pan leche huevos suben Ucrania
Productos básicos subirán también por la invasión rusa.

El anuncio del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de una operación militar en Ucrania ha disparado los precios de las materias primas. Pero no sólo la luz y el gas están por la nubes: otros productos como la carne, los huevos, la leche o el pan se encarecerán por el aumento en los precios del trigo, tanto para la alimentación animal como para los productos de panadería y bollería.

Los fabricantes españoles de piensos para alimentación animal han indicado que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania no afectará al suministro de maíz, al menos a corto plazo, dado que hay existencias físicas disponibles en puertos y almacenes hasta marzo e incluso abril. El director general de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos Para Animales, Jorge de Saja, reconoce que la fabricación española de piensos es muy dependiente del maíz ucraniano y que justo ahora en febrero comenzaba el período fuerte de compras de ese cereal, que se extiende normalmente hasta agosto.

Y es que, en el ámbito agroalimentario España compra a Ucrania cerca del 30% del maíz que importa, esto se tradujo en una factura superior a los 510 millones de euros en 2021. En el caso de que los operadores españoles no pudiesen obtener el maíz de Ucrania, las otras opciones es acudir a Estados Unidos o Canadá. De esta forma, la principal consecuencia del inicio de esta guerra es en los precios de estas materias primas para el alimento del ganado se están disparando, lo que también se traducirá en las próximas semanas en un aumento de precios de productos finales como la carne, la leche y los huevos.

«El aumento de precios de los productos finales acabará llegando. Estas subidas siempre se producen unas semanas después del alza de las materias primas que llevan un tiempo azotando al sector» afirma Jorge de Saja.

Por su parte, el pan esta siendo otro de los grandes perjudicados por el estallido del conflicto. Los comerciantes de cereales en España habían notado levemente en los precios la tensión internacional por el conflicto durante las últimas semanas. Pero al final de la jornada de ayer los precios del trigo y del maíz «se dispararon» en las bolsas y mercados de materias primas.

Incluso en Chicago, mercado de referencia para el comercio mundial de cereal, se han registrado cotizaciones récord.España es un país deficitario en cereales, compra a Ucrania cerca de un 30% de sus importaciones de maíz y el 60% de las de girasol. Ucrania es el primer proveedor de maíz del mercado español, seguido por Brasil; ocupa el cuarto puesto en el abastecimiento de trigo -por detrás de Francia, Bulgaria y Lituania- y el primero en el suministro de girasol, según de la patronal de comerciantes.

Al alto precio que esta registrando se suma en encarecimiento de la luz y el gas derivado del conflicto. Sólo en 24 horas, La cotización de los contratos de futuros de gas natural europeos se han disparado más de un 60%, mientras que en el caso de la electricidad se prevé que se superen los máximos históricos. En concreto, los futuros de la luz (EEX) auguran que el próximo mes de marzo marzo el precio medio alcanzará los 266 euros/MWh y en abril se situará en los 260 euros/MWh en España.

«Muchas pequeñas panaderías se han sometido a un proceso de reconversión, por lo que sus hornos dependen de la electricidad. Estamos intentando no trasladar el incremento en los costes al producto final pero lo cierto es que se han incrementado en más de un 80%» afirma Eduardo Villar, presidente de Ceoppan. Desde la confederación aseguran que pese a la alta dependencia de Ucrania, los suministros están garantizados gracias a la importación desde otros destinos de origen como Albania o Marruecos.

Lo último en Economía

Últimas noticias