Emigrar

Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años

Emigrar a Limoges si eres un jubilado español, cómo emigrar a Limoges desde España, emigrar a Francia como pensionista, mejor ciudad de Francia para emigrar, ciudades francesas pequeñas para jubilarte, cuáles son las ciudades más baratas de Francia para emigrar como pensionista de España.
Limoges. Foto: Destination Limoges.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

A veces se nos olvida que la jubilación no tiene por qué ser el final de nuestros planes, sino una oportunidad perfecta para emprender nuevos proyectos sin tantas presiones. Muchos españoles han soñado con vivir en el extranjero pero jamás han dado el paso de emigrar.

Con tu sustento económico asegurado gracias a la pensión es un buen momento para planteártelo y no hace falta que mires a ciudades donde su principal atractivo son los salarios altos.

Mucha gente sueña con vivir en Francia y hay una ciudad en el interior que reúne las condiciones perfectas: Limoges. Con 130.000 habitantes es la combinación perfecta entre la vida cultural de una ciudad y la tranquilidad de un municipio pequeño.

Cada vez más españoles mayores de 65 años se plantean emigrar a Limoges por ser un cápsula del tiempo donde disfrutar del estilo de vida francés más puro. Y más, importante todavía, es una de las ciudades más baratas de nuestros vecinos.

¿Por qué emigrar a Limoges si quieres vivir en Francia como jubilado?

La pensión media en España es de 1.400 euros, por lo que muchos españoles temen emigrar a Francia y encontrarse con que no tienen suficiente dinero para mantenerse.

Quizás esto podría ser un problema en grandes ciudades costeras como Marsella o en París, pero en Limoges vas a encontrarte con un coste de vida más asequible que en la mayoría de ciudades españolas.

Por ejemplo, alquilar un piso de 60 metros cuadrados va a costarte unos 500 euros de media sin necesidad de irte a las afueras. Además, podrás alquilar tu casa en España y sacar unos ingresos extra.

Los suministros (agua, luz, gas, internet, etc.) te costarán como máximo 140 euros y la cesta mensual 220 euros. A esa cantidad le podrás restar un poco de dinero si apuestas por los productos de temporada.

Como jubilado vas a tener ayudas para el transporte y el ocio también es relativamente más barato que en otras ciudades. Con 100 euros vas a poder disfrutar de ir a restaurantes, al cine, al teatro, etc., durante todo el mes.

Si sumas todos los gastos, vas a poder vivir como un rey por 950 euros al mes. Es decir, si tienes una pensión media en España y sin contar otros posibles ingresos vas a vivir sin apretarte el cinturón.

La ciudad francesa perfecta para mudarte si eres un español de más de 65 años

Limoges es una de las ciudades más seguras de Francia y cuenta con una vida muy tranquila y rodeada de espacios verdes. Por ello, es un pequeño paraíso galo para los jubilados.

Otro factor a tener en cuenta a partir de determinadas edades es la salud. El sistema sanitario francés es de los más potentes del mundo y cuenta con seguros privados excelentes.

Además, el idioma es una ventaja. Muchos jubilados españoles no saben inglés, pero aprendieron francés de jóvenes. Eso hace que emigrar a Limoges sea una opción muy interesante.

¿Cómo emigrar a Francia si eres español?

Como ciudadanos de la Unión Europea emigrar a Francia es uno de los trámites más sencillos que existen. No vas a necesitar ni un visado ni un pasaporte: con el DNI (Documento Nacional de Identidad) es suficiente.

Los españoles podemos vivir tres meses en Francia sin notificarlo. A partir de ahí, es conveniente que nos registremos en el ayuntamiento correspondiente.

Ten en cuenta que como jubilado español no van a ponerte ningún problema para residir allí. Tu pensión es una prueba clara de que tienes ingresos suficientes para mantenerte. Puedes consultar más información en el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Lo último en Economía

Últimas noticias