OPA BBVA-SABADELL

De la Morena: «La OPA fracasa por la soberbia de BBVA»

El jefe de Economía de OKDIARIO: "BBVA sólo presumía de que el Sabadell estaría mejor con ellos pero sin una oferta atractiva"

Banco Sabadell celebra el fracaso de la OPA de BBVA: «Es la mejor salida para todos»

Oliu vence a Torres por segunda vez y el cargo del presidente de BBVA queda en el aire

Ver vídeo

La OPA hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell ha fracasado estrepitosamente. La entidad presidida por Carlos Torres Vila apenas ha logrado un 25,47% de aceptación, muy por debajo del umbral del 50% que se había marcado como mínimo para considerar la operación un éxito. El fiasco no solo evidencia el rechazo de los accionistas del Sabadell, sino también la desconexión de la cúpula de BBVA con el mercado y la opinión pública, marcada por una actitud que muchos han calificado de soberbia.

Durante meses, el discurso del banco vasco no fue el de quien ofrece una fusión atractiva, sino el de quien impone un destino inevitable. Desde el primer momento, BBVA se presentó como el salvador de Sabadell, insistiendo en que la entidad catalana «estaría mejor dentro de un grupo más grande y sólido». Sin embargo, ese tono condescendiente generó el efecto contrario: los accionistas, los empleados y parte del propio consejo de Sabadell se unieron en torno a la defensa de su independencia, percibiendo la operación como una maniobra de absorción más que como una alianza.

BBVA parecía convencido de que bastaría con su tamaño y reputación para arrastrar la voluntad del mercado. No calibró el orgullo de Sabadell ni el valor simbólico de su historia y arraigo en el tejido empresarial catalán. La estrategia de comunicación del banco vasco (centrada en resaltar las «ventajas evidentes» de unirse al BBVA) ignoró por completo la necesidad de ofrecer una prima realmente atractiva. El resultado fue que, con un precio de canje ajustado y una narrativa paternalista, la mayoría de los inversores consideraron que la operación no merecía la pena.

A ello se sumó el desgaste reputacional de Torres, que en las últimas semanas repitió públicamente que «la OPA superaría el 50 % con claridad». La realidad le ha desmentido de forma rotunda. En el mercado se da por hecho que el fracaso abrirá una crisis de liderazgo en la entidad, con el presidente bajo una presión creciente. BBVA no ha perdido solo una batalla financiera, sino también la credibilidad de quien creyó que el poder bastaba para convencer.

Lo último en Economía

Últimas noticias