Emigrar

El mejor país para emigrar si eres un jubilado español: vida de lujo por 600€ y un visado especial

Cómo emigrar a Tailandia si eres un jubilado español, razones para emigrar a Tailandia como pensionista de España, lugar perfecto para emigrar en Asia, emigrar de España si tienes más de 50 años, cómo mudarse a Tailandia.
Playa de Tailandia.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Hace unos años pensábamos que el mejor momento para emigrar era cuando buscabas trabajo. Sin embargo, cada vez son más los españoles que se animan a hacerlo cuando se jubilan.

Si lo piensas, es una decisión con mucho sentido. Tienen un sueldo estable gracias a la pensión y pueden irse a un país con un coste de vida mucho más bajo donde vivir como un rey.

Hasta ahora, muchos preferían un lugar cercano como Portugal, pero los más atrevidos han descubierto que el mejor lugar para emigrar pasados los 50 años es Tailandia.

Tiene unas playas espectaculares, ofrece ventajas para mudarte si eres pensionista y, lo más increíble de todo, puedes disfrutar de todo tipo de lujos por unos 600 euros al mes.

Cómo vivir en un país paradisiaco como un rey si eres un jubilado español

La clave por la que cada vez más españoles deciden emigrar a Tailandia es la mezcla entre un entorno paradisiaco y un coste de vida ridículamente bajo.

Situado en el sudeste asiático, Tailandia reúne todos los factores que invitan a un jubilado española a emigrar allí. Vas a toparte con un clima tropical, atención médica de calidad, un mar cristalino y buenos precios.

Por eso, muchos pensionistas han decido emigrar a ciudades como Bangkok o Chiang Mai. En resumen, puedes vivir y ahorrar con unos 600 euros al mes.

Es decir, con una pensión media vas a tener dinero de sobra para vivir en Tailandia. Además, podrás alquilar tu casa en España para tener todavía más dinero.

Estos son los principales gastos que debes tener en cuenta si emigras a Tailandia:

  • Vivienda: un apartamento moderno en Bangkok o cerca de la playa puede costarte entre 250 y 300 euros. Si eliges una zona residencial fuera del centro, todavía será más bajo. Esto es impensable en ciudades como Madrid.
  • Alimentación: vas a tener dificultades para encontrar algunos productos españoles, pero la cesta básica de la compra más algún que otro lujo te costará menos de 100 euros.
  • Suministros: los gastos básicos como la luz, el agua, el gas e internet no van a superar los 60 euros mensuales.
  • Sanidad: nuestra recomendación es que optes por un seguro médico privado, que pueda atenderte si surge cualquier problema. Los tienes desde 50 euros.
  • Ocio: vas a poder comer en un restaurante increíble por menos de 10 euros. Eso sí, ten mucho cuidado con los puestos ambulantes y con la comida local.

Sumando todos los gastos, vas a gastarte unos 600 euros y te sobrará dinero, para permitirte algún capricho o subir tu nivel de vida en comparación con lo que hacías en España.

Cómo emigrar a Tailandia si eres un jubilado español

Los trámites, para emigrar a Tailandia no son tan sencillos como a otros lugares de Europa. No obstante, como jubilado vas a tener ayudas para conseguir el visado necesario.

Al tener más de 50 años y una pensión española, puedes optar al visado Non-immigrant visa O-A. Es decir, aquel destinado a las personas que no van a realizar actividades lucrativas.

Puedes consultar toda la información aquí. Aun así, los requisitos básicos, para obtenerlo son los siguientes:

  • Tener más de 50 años.
  • Acreditar ingresos mensuales de al menos 65.000 baht (unos 1.700 euros), o un saldo bancario en Tailandia de 800.000 baht (unos 22.000 euros).
  • Contratar un seguro médico local.
  • Acudir a la oficina de inmigración cada 90 días y renovar la residencia anualmente.

Puedes iniciar este trámite desde España a través de la Embajada de Tailandia en Madrid, o directamente en Tailandia una vez llegues con un visado de turista.

Lo último en Economía

Últimas noticias