Emigrar

Ni Grecia ni Italia: los jubilados que valoran el coste de vida y la salud deben emigrar a este paraíso europeo

Razones para emigrar a Polonia si estás jubilado, mejor país de Europa para emigrar si eres pensionista, ventajas de emigrar a Polonia, por qué mudarte a Cracovia si eres jubilado.
Cracovia.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Emigrar después de jubilarse puede parecer una decisión arriesgada, pero contar con una pensión española te da el margen de maniobra suficiente para hacerlo.

Si hay un momento donde es seguro emigrar es cuando estás jubilado. Por ello, puedes buscar en Europa un país que se adapte a tus necesidades personales.

En el caso de que quieras mudarte a un lugar cerca de España, con un coste de vida inferior, paisajes interiores espectaculares y una gran seguridad, la mejor opción que tienes es Polonia. Te explicamos por qué.

Por qué debes emigrar a Polonia si eres un jubilado español

Polonia es famosa entre los nómadas digitales porque su coste de vida es muy bajo. Por ello, con un salario de otro país es posible vivir holgadamente.

La lógica en el caso de los jubilados es muy similar. Si te has ganado contar con una pensión española, vas a poder comprar muchas más cosas en Polonia de lo que harías en nuestro país.

Si lo que te apetece es pasar tus mejores años en una tumbona, Polonia no está pensada para ti. En ese caso, es obvio que otros países como Grecia o Italia son mejores alternativas.

Sin embargo, no todo el mundo sueña con la playa. Los amantes de la montaña deben plantearse emigrar a Polonia. Además, dispone de otras ventajas como un sistema sanitario excelente.

Las claves para mudarte a Polonia: el coste de vida y la sanidad

Más allá de la espectacular naturaleza y contar con ciudades preciosas y acogedoras, como Cracovia o Varsovia, el principal reclamo de Polonia para los jubilados españoles es económico.

Con aproximadamente 1.300 euros mensuales, se puede alquilar un buen piso, hacer la compra semanal, pagar el transporte público, disfrutar del ocio e incluso ahorrar. Y eso poniendo el foco en los grandes núcleos de población.

Es decir, mientras que un pensionista en España tiene que sudar sangre para llegar a fin de mes, si emigra a Polonia va a poder vivir con muchos lujos. Además, al mudarte puedes sacar unos ingresos extra alquilando tu casa.

Por ejemplo, el alquiler de un apartamento de una habitación en una zona céntrica ronda los 550 euros, mientras que en barrios más tranquilos puede bajar a 400 euros.

Comer fuera tampoco es un lujo: un menú completo en restaurante cuesta entre siete y diez euros. Además, la cesta de la compra también es más barata que en España.

Cuando llegamos a determinada edad, otro factor que hay que tener en cuenta es la salud. Quizás emigrar a un país del Caribe suena fantástico, pero no vas a encontrar el sistema sanitario polaco.

Polonia disfruta de un sistema público sólido y, como país de la Unión Europea, los españoles tienen acceso mediante la Tarjeta Sanitaria Europea. Además, los seguros médicos son más asequibles.

¿Cómo emigrar a Polonia si eres español?

Polonia forma parte del espacio Schengen. Es decir, como ciudadano de la Unión Europea no vas a necesitar ni pasaporte ni visado para viajar hasta allí.

Únicamente con el Documento Nacional de Identidad (DNI) es suficiente, para vivir en Polonia durante 90 días. No obstante, si quieres establecerte sí que tendrás que cumplir con algún trámite. Puedes consultarlo aquí.

De todas maneras, al tener unos ingresos fijos gracias a tu pensión, no van a ponerte ningún problema para emigrar y rápidamente completarás todos los requisitos.

Lo último en Economía

Últimas noticias