Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano


Los consejeros de Indra Francisco Javier García (independiente, ex presidente de Seat) y Luis Abril (ejecutivo) han presentado su dimisión para no participar en la eventual compra de Escribano (EM&E), la empresa del presidente de Indra. Luis Abril ha dimitido este mismo martes como director general de Minsait, la rama civil de Indra.
En sustitución de ambos, Indra propondrá la incorporación de Eva Fernández y de Oriol Pinya a su consejo de administración como vocales independientes.
Como adelantó OKDIARIO, varios consejeros de Indra se planteaban su dimisión para no asumir las posibles responsabilidades penales derivadas de la compra de Escribano, en caso de que algún accionista denuncie la operación. Incluso se planteaban demandar a la compañía; el consejo en su conjunto es responsable de este tipo de decisiones.
Los primeros en abandonar el consejo han sido García y Abril, bien es verdad que a ambos les vencía el mandato y fuentes de Indra aseguran que la compañía no tenía pensado renovarles.
«Se ha alcanzado un acuerdo con el consejero ejecutivo (…) Luis Abril Mazuelas en virtud del cual no se someterá su reelección a la próxima junta general ordinaria, extinguiéndose, con fecha 25 de junio de 2025, el contrato de prestación de servicios ejecutivos que le vincula con la compañía. Sin perjuicio de lo anterior, el señor Abril Mazuelas permanecerá ligado a la compañía hasta el próximo 30 de septiembre de 2025 para garantizar un traspaso y sucesión ordenada en el liderazgo de Minsait», ha detallado Indra en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Tampoco se someterá al escrutinio de los accionistas la reelección de Francisco Javier García, que abandonará el consejo de administración de Indra el próximo 23 de junio por decisión propia.
«Como consecuencia de lo anterior, el consejo de administración, a propuesta de la Comisión de Nombramientos y Gobierno Corporativo, someterá a aprobación de la junta general ordinaria el nombramiento de Eva Fernández Góngora y Oriol Pinya Salomó como consejeros independientes», ha agregado Indra.
En este contexto, el consejo de administración de Indra ha agradecido tanto a Francisco Javier García como a Luis abril su contribución a la empresa.
En cuanto a Eva Fernández, es consejera independiente en Banca March y del Operador del Mercado Ibérico de Energía, Polo Español (Omie), así como asesora externa del consejo de administración del grupo Lontana, una firma española de corte familiar especializado en la fabricación y distribución de metales industriales.
Fernández también fue consejera de Banco Inversis, consejera delegada en Iberia de BNP Paribas y estuvo casi dos décadas en American Express, compañía de la que llegó a ser vicepresidenta de Riesgos y Compliance para Europa Oriente Medio y África.
A ello se suma su experiencia de alrededor de 11 años en el sector del automóvil, en el que trabajó para Ford y Mercedes, empresas en las que ocupó distintos cargos de perfil financiero.
En cuanto a Oriol Pinya, cofundó en 2014 la firma de capital privado Abac Capital y, antes de ello, desempeñó diferentes cargos en Apax Partners, en Merrill Lynch y en Boston Consulting Group.
En la actualidad, colabora y es miembro del patronato de distintas organizaciones sin ánimo de lucro, como la Barcelona School of Economics, el HBS Club de Barcelona –del que es presidente–, Barcelona Global y FemCat, de las que es vicepresidente.
Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por Esade (Barcelona) y tiene un máster en gestión empresarial (MBA) de la Harvard Business School (Boston), entre otra formación académica.
Tras estos nombramientos, el consejo de administración de Indra contará con un 50% de consejeros independientes y se alcanzarán los objetivos establecidos en la Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de representación paritaria y la presencia equilibrada de mujeres y hombres.
Dimisión de Abril
La dimisión de Abril se ha producido en el marco de la reunión del consejo de administración que Indra ha celebrado este martes y, según han apuntado fuentes de Indra a Europa Press, su salida se debería, entre otras cuestiones, a su disconformidad con el rumbo de la ejecución del plan estratégico de la empresa.
En ese sentido, Minsait aportó el 62% de los ingresos de Indra en 2024 y es la ‘joya de la corona’ de la empresa, si bien la posición de la filial tecnológica dentro del grupo se espera que quede desplazada al calor del giro hacia la defensa de Indra, que busca ampliar su perímetro de actividad en este sector para conseguir los objetivos del plan estratégico que presentó a comienzos de marzo del año pasado.
A pesar de que Abril participó en la configuración del mencionado plan estratégico, las fuentes consultadas apuntan que el directivo no estaría conforme con la evolución de la ejecución de la estrategia, lo cual habría provocado también una cierta falta de sintonía con el presidente de la compañía, Ángel Escribano, quien se incorporó a la empresa con el plan estratégico ya elaborado. La causa real es la citada oposición a la compra de Escribano.
La hoja de ruta de Indra prevé alcanzar una facturación de 10.000 millones de euros en 2030 y, tal y como han apuntado desde la propia empresa en diversas ocasiones, el avance de la estrategia se ha acelerado al calor de los cambios geopolíticos y del rearme en Europa, lo que supone un incremento del gasto militar también en España.
De hecho, se espera que Indra sea la empresa tractora del incremento del gasto militar aprobado por el Gobierno para este año, que se ha traducido en un aumento del presupuesto de 10.471 millones de euros.
En este contexto, la compañía está explorando nuevas operaciones corporativas y la más importante es la posible fusión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), la empresa de la que son copropietarios Ángel Escribano y su hermano y presidente de EM&E, Javier Escribano.
Asimismo, EM&E es el segundo mayor accionista de Indra con una participación del 14,3%, solo superada por el 28% que posee el Gobierno a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
A todo ello se suma que Indra está en la puja por hacerse con la filial de blindados del grupo italiano Iveco (Iveco Defence Vehicles) y que trabaja en la adquisición de la fábrica de calderería pesada de Duro Felguera en Gijón para reconvertirla y fabricar vehículos militares en ella.
Además, la compañía quiere elevar su peso en la empresa vasca de motores de avión ITP Aero, de la que actualmente posee un 9,5%.
En este contexto, cabe recordar también que el pasado septiembre Indra inició un proceso formal para vender la filial de pagos de Minsait, antes denominada Minsait Payments y recientemente renombrada como Nuek.
Renovación del consejo
En total, este año finaliza el contrato de 11 miembros del consejo de administración, en concreto, de seis los de los siete vocales independientes (Virginia Arce, Belén Amatriain, Coloma Armero, Olga San Jacinto y Bernardo Villazán, además del de Francisco Javier García), los de los dominicales de Sapa (Jokin Aperribay) y de la SEPI (Miguel Sebastián, Antonio Cuevas y Juan Moscoso) y el de Luis Abril, que tiene categoría de ejecutivo.
Sin embargo, antes de la junta general de accionistas que se celebrará el próximo 26 de junio tan solo finalizan los mandatos de Jokin Aperribay, Luis Abril, Miguel Sebastián, Antonio Cuevas y Francisco Javier García, si bien solo se contemplan las salidas de este último y la de Luis Abril debido a su dimisión.
En tanto, los otros seis consejeros que acaban contrato este año –cinco independientes y un dominical de la SEPI– lo harán a finales de octubre, momento en el que se prevén varios relevos en el consejo de la compañía.
Fuentes cercanas a la situación han señalado a Europa Press que varios de los vocales independientes –todos nombrados durante la época de Marc Murtra, que ahora preside Telefónica– han mostrado ciertas reticencias a algunas de las decisiones estratégicas de la compañía orientadas a convertirse en una empresa puramente de defensa.
De este modo, la intención de Ángel Escribano es conformar un consejo de administración que apoye los objetivos de la empresa y allane la toma de decisiones sobre la fusión con EM&E o la posible compra de la filial de blindados de Iveco.
Temas:
- Indra