JP Morgan vende el 6,8% que tenía en Repsol

Más movimientos en el accionariado de Repsol. JP Morgan ha comunicado a la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV) que ha vendido toda su participación en la petrolera española, que alcanzaba el 6,8%. Este movimiento se produce poco después de que Sacyr haya reducido su participación también en Repsol por debajo del 4%.
JP Morgan inició su salida de Repsol en octubre, según los registros de la CNMV, y los ha intensificado en noviembre. El 18 de octubre comunicó que había descendido su posición en la petrolera hasta el 6,52%. Posteriormente, en tres operaciones de venta en noviembre, ha culminado el 11 de noviembre con la venta de todo su paquete accionarial.
Tras este movimiento, el primer accionista de la compañía es Blackrock con un 5,1%, según los registros de la CNMV. El fondo Amundi Asset tiene el 4,5% y Sacyr se mantiene como el tercer mayor accionista de la petrolera con el 3,96%. Norges Bank ha comunicado también en octubre que tenía algo más de un 3% de Repsol.
La compañía que preside Antonio Brufau ha cerrado este jueves en Bolsa con una subida del 0,81% y cada título de Repsol vale ya 11,15 euros. En los últimos doce meses se ha revalorizado un 45%.
Estos movimientos se producen en medio de la estrategia de la compañía de tener más presencia en energías renovables y ganar peso en electricidad. Repsol está reduciendo su peso en petróleo, deshaciendo posiciones y vendiendo sus activos en países que no considera parte de su core business, como Vietnam.
De hecho, este jueves ha comunicado que ha alcanzado un acuerdo con Amancio Ortega para venderle el 49% del parque eólico Delta, plenamente operativo desde marzo en la provincia de Zaragoza, con capacidad para 335 MW. Ortega, que entrará en este proyecto a través de su patrimonial Pontegadea, invertirá 245 millones de euros para hacerse con el citado 49% de este parque.
Temas:
- Repsol