FONDOS DE INVERSIÓN

Jefferies se enfrenta a una ola de demandas colectivas tras su exposición a la quiebra de First Brands

Los títulos del banco de inversión Jefferies se han desplomado un 18% en el último mes

La sede de Jefferies en Nueva York. (Getty Images)
La sede de Jefferies en Nueva York. (Getty Images)

El fondo de Jefferies que ha reconocido su exposición de 715 millones de dólares (618 millones de euros) a la quiebra del fabricante de autopartes, First Brands, se ha enfrentado estos días a numerosas demandas colectivas por parte de bufetes de abogados. El fondo impactado por la bancarrota del gigante automotriz representa un 25% de la cartera de su filial Point Bonita y ha  culminado en una fuerte caída de los títulos de Jefferies en Bolsa. El banco de inversión neoyorquino ahora se encara a un puñado de litigios sobre sus prácticas de financiación.

Entre ellos, las firmas, Bronstein, Gewirtz & Grossman, Levi & Korsinsky o Bragar Eagel & Squire figuran entre los bufetes que han han lanzado demandas para investigar «si Jefferies ha infringido las leyes federales sobre los valores».

El colapso repentino del coloso del motor ha sembrado dudas dentro del mundo del crédito privado y la inversión en compañías de high yield. El detonante ha sido un comentario muy mediático por parte del delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, quién ha calificado a la quiebra de First Brands y Tricolor Brands como «cucarachas». Según Dimon,  «cuando ves una cucaracha, probablemente haya más». Esto ha llevado al mercado a castigar un rincón del mercado opaco, que se llama simplemente el crédito privado, y consiste en préstamos que han sido emitidas por parte de entidades que no son bancos, como fondos de inversión.

El consejero delegado de Jefferies, Rich Handler, y su presidente, Brian Friedman, cargaron contra las alegaciones en una carta remitida a inversores, sosteniendo que la reacción del mercado fue «exagerada de manera significativa».  En los últimos días, los grandes fondos como Apollo, Blackstone y Ares, líderes en el sector, han denunciado que han estado envueltos en una ola de «desinformación» sobre su sector tras la cadena de quiebras. «Ha habido mucha desinformación sobre el crédito», ha incidido Daniel Leiter, director general sénior de Blackstone ante la Cámara de los Lores, la Cámara alta del Parlamento de Reino Unido, este miércoles.

Lo último en Economía

Últimas noticias