Illa ataca a Madrid por la «infrafinanciación» de Cataluña porque aspira al ‘cuponazo’ vasco y navarro


Los ataques de Salvador Illa a Isabel Díaz Ayuso porque Madrid hace «dumping fiscal» no se sostienen con las cifras de financiación autonómica, como informa este miércoles OKDIARIO. Cataluña no recibe menos que Madrid. Frente a quien sí está infrafinanciada -al igual que el resto de comunidades autónomas- es frente al País Vasco y Navarra, gracias al cupo del que disfrutan. Y por eso la Generalitat quiere el cupo catalán.
«Las quejas de la clase política catalana no se basan en que Cataluña esté mal financiada, sino en que Cataluña, como las otras 14 comunidades del régimen común, está infrafinanciada en comparación con el País Vasco y Navarra», sostiene el libro La factura del cupo catalán, de Jesús Fernández-Villaverde y Francisco de la Torre.
Y continúa: «El problema es que esto no lo pueden decir así de claro, pues sería políticamente inaceptable en el resto de España, así que prefieren emborronar la discusión con pistas falsas, como montarse balanzas fiscales tendenciosas».
Según los cálculos de estos expertos en fiscalidad (aplicando a estas comunidades criterios similares a los del resto de España), el País Vasco es la comunidad autónoma mejor financiada, con 6.613 euros por habitante, seguida por Navarra, con 5.879 euros por persona (ver gráfico). Estas cantidades son muy superiores -en el caso del País Vasco, casi del doble- a la media de las comunidades de régimen común, de 3.399,78 euros por habitante.
La comunidad mejor financiada del citado régimen común es Cantabria, y también se sitúa a mucha distancia de las dos comunidades que tienen cupo: recibe 4.282 euros por habitante. Por poner otro ejemplo, el País Vasco recibe el doble que Andalucía, que percibe del sistema 3.142 euros por persona. Cataluña recibe 3.822,42 euros (quinta posición en el régimen común) y Madrid, 3.104,81 (antepenúltima).
«Gestionar el doble de recursos es más sencillo: se pueden ofrecer mejores servicios públicos mientras se pagan menos impuestos. ¿Cómo no llamar a esto un privilegio territorial?», concluye la obra citada. El cupo vasco y navarro es «el secreto mejor guardado de España», según sus autores, lo que Albert Rivera denominó «el cuponazo» cuando lideraba Ciudadanos.
En consecuencia, «la verdadera razón por la que la clase política nacionalista catalana aspira a un concierto económico o a un sistema con un resultado equivalente [el cupo catalán] es que la financiación del País Vasco es casi el doble que la de Cataluña en términos per cápita».
Coste inasumible
Ahora bien, el cupo catalán saldría mucho más caro que el vasco al resto de los españoles, debido a la mayor población de Cataluña. Para que Cataluña recibiera el doble de la financiación actual -que es a lo que aspira ERC, a cuyo barco se ha subido ahora Illa-, necesitaría casi 30.000 millones adicionales, algo absolutamente inasumible para el Estado.
Si el cupo catalán se calculara correctamente, el coste sería muy inferior. Que es exactamente lo que ocurre en la actualidad con el vasco y el navarro: «Estas dos comunidades disfrutan de un nivel de financiación que casi duplica al de Cataluña, no por el hecho de tener cupo, sino porque el cálculo de dicho cupo ha sido diseñado, de forma deliberada, para transferir renta del resto de España a estos territorios».