bolsas, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube un 1,64% al cierre y se sitúa en los 13.332 puntos tras varios resultados empresariales

Este miércoles, se han conocido los resultados de Redeia, Aena y Cellnex

ibex 35, ibex, bolsa, bolsa de Madrid
Bolsa de Madrid.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El Ibex 35 ha cerrado este miércoles con un alza de un 1,64%, hasta situarse en los 13.332,0 puntos. La jornada ha estado marcada por los resultados de varias compañías destacadas como Redeia o Aena, aunque también importa a los inversores la situación internacional y el temor ante un recrudecimiento de la guerra comercial.

Por un lado, Aena alcanzó un beneficio neto récord en 2024 de 1.934,2 millones de euros, lo que supone un aumento del 18,6% en comparación con los resultados del ejercicio anterior. Así lo ha informado la compañía este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Además, la empresa ha propuesto un dividendo un 27,44% más alto que el de 2023.

Por otro, Redeia disminuyó su beneficio neto un 46,6% en 2024 en comparación con el resultado obtenido en el ejercicio anterior, hasta los 368,4 millones de euros, tal y como ha informado la compañía este miércoles a la CNMV. Las causas de este descenso han sido la finalización de la vida útil regulatoria de sus activos anteriores a 1998, cuyo impacto anual en ingresos asciende a unos 260 millones de euros, y las minusvalías de 137 millones de euros registradas por la venta de Hispasat.

Por último, Cellnex obtuvo unas pérdidas netas atribuidas de 28 millones de euros en 2024, lo que supone la reducción en un 90,6% los números rojos de 297 millones de euros registrados un año antes y rozar el equilibrio (break-even). Esto se debe a la mejora de los ingresos y del resultado bruto de explotación (Ebitda), según ha informado este miércoles la tecnológica a la CNMV.

En relación con la agenda macroeconómica, este miércoles se ha publicado que la confianza de los consumidores en Alemania, según el índice Gfk, ha empeorado para el mes de marzo cuando el mercado esperaba una mejora, de modo que ha marcado mínimos de abril de 2024, en un escenario marcado por la espera de un nuevo Gobierno.

Po otro lado, en España los precios industriales ha subido un 2,6% en enero respecto al mismo mes de 2024, unas tres décimas por encima de la del mes anterior y la más elevada desde febrero de 2023, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Referido a la operación en curso de la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se ha mostrado a favor de esperar a la decisión del Gobierno para aprobarla si finalmente el análisis de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) se eleva al Ministerio de Economía y al Consejo de Ministros.

Las empresas del Ibex 35

Las mayores subidas dentro del Ibex 35 se la anotaban:

  • ArcelorMittal: +5,05%
  • Cellnex: +3,29%
  • Banco Santander: +3,09%
  • BBVA: +2,86%
  • Acciona: +2,72%
  • Banco Sabadell: +2,55%
  • Unicaja: +2,21%
  • IAG: +2,17%
  • CaixaBank: +2,07%

Mientras que en el otro extremo, las mayores caídas eran:

  • Indra: -2,08%
  • Rovi: -0,63%
  • Aena: -0,46%

Mercados internacionales

Las principales Bolsas europeas se han decantado por los avances de consideración al cierre: Londres ha sumado un 0,72%; París un 1,15%; Milán un 1,32% y Fráncfort un 1,71%.

De su lado, los índices de Wall Street también avanzaban por la tarde tras la caída de ayer por los malos datos de confianza del consumidor y ponen ya la mira en los resultados de Nvidia.

A la hora de cierre de las Bolsas europeas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 72,67 dólares, un 0,48% menos, mientras que el Texas se depreciaba un 0,29%, hasta los 68,73 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0512 billetes verdes, idéntico nivel que en la víspera, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,042% tras restar cuatro puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 61,1 puntos.

Por su parte, la onza de oro troy cotizaba estable en los 2.915 dólares, mientras que el bitcoin se alejaba aún más de la cota de los 90.000 dólares que perdió ayer al abaratarse un 2% e intercambiarse en los 86.800 dólares.

Lo último en Economía

Últimas noticias