comercio exterior

La guerra comercial se recrudece: EEUU ataca a Shein y Temu y veta la entrada de paquetes de China

El Servicio Postal de EEUU ha lanzado un comunicado en el que incluye a Hong Kong en la prohibición

Trump, Donald Trump, Estados Unidos, Groenlandia, Dinamarca, shein, temu, paquetes, china, eeuu
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos. (Foto: EFE).
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El Servicio Postal de EEUU (USPS, por sus siglas en inglés) ha vetado este miércoles la entrada de paquetes procedentes de China a territorio americano, algo que afecta de forma especial a empresas como Temu o Shein y que muestra como la guerra comercial entre ambos bloques comienza a recrudecerse. Así lo ha revelado el organismo a través de un escueto comunicado en el que ha dejado claro que la prohibición también se extiende a Hong Kong.

«A partir del 4 de febrero, el Servicio Postal suspenderá temporalmente la aceptación de paquetes internacionales únicamente de China y Hong Kong  hasta nuevo aviso», ha sentenciado la institución. Esta decisión no afecta a las cartas y al resto del correo.

Sin embargo, el veto de EEUU a China es suficiente como para afectar a dos de los grandes portales de compras del gigante asiático: Shein y Temu. Es más, otras compañías como Alibaba también perderán, al menos temporalmente, el derecho de acceso al mercado más adinerado del mundo.

De esta forma, la primera potencia mundial recrudece la guerra comercial iniciada tras el anuncio de un 10% de aranceles para el gigante asiático. Por su parte, la respuesta de China también fue contundente.

Pekín ordenó imponer unas tarifas del 15% sobre el carbón y el gas licuado de EEUU y del 10% sobre el petróleo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas provenientes de la nación que dirige Donald Trump.

Además, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China decidió abrir una investigación contra Google, dado que considera que la empresa americana, que cesó en 2010 sus servicios de búsqueda en el país, «viola la Ley Antimonopolio de la República Popular China».

Y no se quedó ahí. El gigante asiático aplicó controles a la exportación de una serie de metales como el wolframio, el bismuto, el molibdeno y el telurio «con el fin de salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales» e incluyó en su lista de entidades «no fiables» a las estadounidenses Illumina y PVH Group, dueñas de famosas marcas de moda como Calvin Klein o Tommy Hilfiger.

Ahora, EEUU responde a todas estas represalias con una medida que ataca de forma directa a plataformas como Temu o Shein, un golpe duro para la economía China y a sus exportaciones .

Shein y Temu

Shein y Temu son plataformas de comercio electrónico que operan desde China y que se han hecho famosas por la venta de productos a precios muy reducidos, algo que les ha hecho ganar popularidad en Europa y en EEUU.

banco popular de china, china, yuan, tipos de interés, banco central, la industria de china
Economía de China.

Por una parte, Shein se centra en bienes relacionados con la moda y el textil. Esta plataforma produce y lanza miles de diseños nuevos cada semana, lo que le permite captar cuota de mercado con rapidez.

Por otra, Temu vende una variedad más amplia de productos, desde electrónica y utensilios para el hogar hasta ropa y accesorios. El modelo de esta plataforma se basa en la conexión directa de los fabricantes con los consumidores, por lo que elimina intermediarios y logra reducir costes.

Bruselas sigue los pasos de EEUU con China

Tras la noticia del veto a la paquetería china en EEUU, la Comisión Europea ha pedido acabar con la exención de los aranceles de que disfrutan las importaciones por debajo de 150 euros, una ventaja de la que se benefician también Shein y Temu que, según Bruselas, han crecido «extremadamente rápido» en los últimos dos años.

Según datos de la Comisión, sólo el pasado año se realizaron cerca de 4.600 millones envíos de mercancía de bajo coste, lo que supone la entrada de 12 millones de paquetes diarios libres de arancel por no superar su valor los 150 euros. Estas cifras suponen «el doble de 2023 y el triple de 2022», alertan los servicios comunitarios, preocupados también porque se trata a menudo de mercancías falsificadas o nocivas.

Bruselas ofrece ahora una «caja de herramientas para un comercio digital seguro y sostenible» con la que recuerda los instrumentos de que dispone la Unión Europea y las medidas que están en desarrollo, pero deja para más adelante la opción de presentar medidas concretas adicionales.

«Sólo es el inicio del camino», ha concedido el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, en una rueda de prensa para presentar las ideas de la Comisión y apuntar que será fundamental en el curso del próximo año las discusiones que tengan con los gobiernos y la Eurocámara.

Lo último en Economía

Últimas noticias