bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra la jornada por debajo de los 12.000 puntos tras caer el 0,4%

Bolsa, Bolsa Madrid, Ibex, Ibex 35, IPC, Inflación, Tipos de interés, BCE,
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes, 10 de diciembre de 2024, la segunda de la semana, con una caída del 0,4%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 11.962 puntos. Así, el índice ha perdido esta mañana la cota de los 12.000 puntos que conquistó el jueves pasado, un nivel que no había tocado desde enero de 2010, lo que le llevaba a acumular una revalorización de casi un 20% en lo que va de 2024.

Grifols intenta recuperarse del duro castigo sufrido en Bolsa tras la retirada de la OPA de Brookfield y la vuelta a sus problemas financieros y de gobernanza. Para ello, está contactando con inversores y analistas, a los que está prometiendo que 2024 y 2025 van a ser años de récord de beneficios, según fuentes del mercado.

Por otro lado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha nombrado al que fue la mano derecha de Nadia Calviño en el Ministerio de Economía, Carlos San Basilio, como nuevo presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en sustitución de Rodrigo Buenaventura. De esta forma, el Ejecutivo vuelve a utilizar su poder para intervenir en otro organismo independiente con el objetivo de colocar a personas que han pertenecido al Gobierno.

Empresas del Ibex 35

Las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban:

  • Solaria: +3,9%
  • Acciona: 1,6%
  • Grifols: +0,75%

Mientras que en el otro extremo, las mayores caídas eran:

  • Enagás: -3,4%, lastrada por el efecto ex-dividendo
  • Puig: -1,75%
  • Acerinox: -1,71%

Mercados internacionales

Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:

  • París: -1,21%
  • Londres: -0,8%
  • Fráncfort: +0,01%
  • Milán: -0,28%

A la misma hora, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, caía un 0,62%, hasta los 71,7 dólares, mientras que el Texas se situaba en 67,88 dólares, un 0,72% menos, en una jornada marcada por la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se depreciaba un 0,26%, hasta los 1,0527 billetes verdes, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escalaba ligeramente hasta el 2,76%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 63,5 puntos.

Lo último en Economía

Últimas noticias