Hasta 5.000 euros: la estafa que pone los pelos de punta a la Guardia Civil
Toma nota de la estafa con la que puedes perder hasta 5.000 euros
Soy abogado y esto es lo que debes decir cuando te preguntan si «quieres copia de la compra»


La estafa que pone los pelos de punta a la Guardia Civil, hasta 5.000 euros, es un tipo de elemento que puede acabar siendo lo que marque estos días. Por lo que, habrá llegado ese momento en el que tenemos que estar muy pendientes de una serie de cambios que pueden ser significativos. Llega una transformación que puede acabar siendo la que nos acompañe en estos días que quizás hasta ahora no habíamos tenido en cuenta. Cada tipo de estafa puede acabar convirtiéndose en un extra de buenas sensaciones que hasta la fecha no habíamos ni tenido en cuenta.
Este tipo de estafas pueden acabar siendo las que obliguen a actuar a los expertos de la Guardia Civil desde un punto de vista que quizás hasta ahora no habíamos tenido en cuenta. Por lo que, habrá llegado el momento de dejar salir algunos detalles que hasta ahora no hubiéramos ni imaginado. Las estafas pueden seguir siendo una realidad, en especial cuando todo lo que pasa a nuestro alrededor, puede acabar. Por lo que, habrá llegado el momento de empezar a prepararnos para escapar de una estada que puede llegar en cualquier momento.
Hasta 5.000 euros de estafa
Las estafas son cada vez más frecuentes y lo son de tal forma que debemos empezar a pensar en este tipo de elementos que parece que son los que marcarán la diferencia. Sin duda alguna, deberemos empezar a tener en cuenta una serie de fraudes que van en aumento.
Todo el mundo puede caer en esta estafa. Aunque nos pensemos que estamos lejos de un tipo de elemento que puede llegar en cualquier momento. Tendremos que estar pendientes de una serie de detalles que pueden ser los que marcarán la diferencia en estos días que tenemos por delante.
La Guardia Civil ha lanzado una importante advertencia ante lo que puede pasar en estas próximas jornadas que pueden acabar siendo las que marquen una diferencia. La estafa que se está convirtiendo en algo realmente distinto, por lo que, deberemos empezar a pensar a pensar en un extra que puede ser clave.
Podemos perder hasta 5.000 euros de una manera que puede acabar siendo lo que nos suponga esta importante estafa que realmente puede acabar siendo lo que nos afecte de lleno. Toma nota de todo lo que puede pasar en estos días.
La estafa que pone los pelos de punta de la Guardia Civil
La Guardia Civil ha lanzado una importante alerta ante una estafa que fa en alerta, por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por algunos cambios. Este tipo de llamadas que pueden acabar siendo lo que realmente puede acabar siendo clave en estos días en los que podemos caer en una estafa que podría cambiarlo todo.
Tal y como advierten también los expertos de INCIBE: «Este tipo de fraude ocurre cuando los delincuentes logran falsificar el identificador de llamada (Caller ID), lo que permite que las llamadas entrantes parezcan provenir de números oficiales de empresas reconocidas. Esto se logra utilizando herramientas tecnológicas que permiten modificar el número de origen que aparece en el dispositivo del usuario. Como resultado, los estafadores pueden hacerse pasar por entidades de confianza, como bancos, compañías eléctricas o proveedores de telecomunicaciones, generando confianza en sus víctimas».
Siguiendo con la misma explicación, las estafas con este tipo de llamadas pueden ser más grandes de lo que quizás esperaríamos.
- Identificación de la víctima: los atacantes pueden recopilar información básica sobre la víctima a través de diversas fuentes, como correos electrónicos filtrados o redes sociales.
- Manipulación del Caller ID: usan programas específicos o servicios en línea para falsificar el número telefónico que aparecerá en el dispositivo de la víctima.
- Ingeniería social: el atacante se hace pasar por un representante de la entidad suplantada (banco, TELCO, etc.) e induce a la víctima a realizar alguna acción, como proporcionar información personal, números de tarjetas de crédito o realizar transferencias de dinero.
- Obtención de beneficios: una vez que la víctima confía y actúa según las instrucciones del atacante, los estafadores logran su objetivo, que puede ser el robo de dinero, datos personales o acceso a cuentas sensibles.
Los expertos de esta entidad nos dan algunas formas para poder conseguir un destacado cambio de ciclo que quizás hasta ahora no habíamos ni imaginado:
- No confíes ciegamente en el identificador de llamada: aunque veas que el número corresponde a una entidad conocida, es importante que no confíes solo en eso. Si recibes una llamada sospechosa, cuelga y llama directamente a la empresa usando el número oficial que figura en su sitio web o en documentos anteriores.
- Nunca compartas información sensible por teléfono: los bancos y otras instituciones serias nunca te pedirán datos confidenciales como contraseñas, números de tarjetas de crédito o códigos de verificación por teléfono.
- Sé cauteloso ante solicitudes urgentes: los estafadores suelen crear una sensación de urgencia para que actúes sin pensar. Si te dicen que hay un problema urgente con tu cuenta o que necesitas hacer un pago inmediatamente, verifica la situación con la empresa oficial antes de tomar cualquier decisión.
- Activa la verificación en dos pasos: para proteger tus cuentas, habilita la autenticación de dos factores siempre que sea posible. Esto agrega una capa adicional de seguridad en caso de que los delincuentes obtengan tus datos de inicio de sesión.
- Usa aplicaciones de bloqueo de llamadas sospechosas: hay apps y servicios que pueden ayudarte a identificar y bloquear llamadas fraudulentas. Algunas operadoras también tienen herramientas de detección de fraude que filtran las llamadas potencialmente peligrosas.
- Desconfía de ofertas o premios inesperados: si te llaman para ofrecerte un premio, descuento o beneficio que no has solicitado, ten cuidado. Los estafadores usan estas tácticas para atraer tu atención y conseguir información personal.
Temas:
- Estafas