RENTA 2025

Hacienda lanza un aviso urgente: si no entregas este documento, prepárate para la multa

Hacienda puede imponer una multa por presentar la declaración fuera de plazo

multa Hacienda
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

Hacienda abre desde este martes 6 de mayo el plazo para que los contribuyentes españoles puedan presentar la declaración de la renta vía telefónica. Las personas que cumplan con los requisitos tendrán hasta el próximo 30 de junio para presentar los ingresos correspondientes a 2024. Consulta en este artículo los documentos que tienes que presentar y los plazos correspondientes para evitar una multa de Hacienda.

Este martes 6 de mayo se abre el plazo para que los españoles que lo deseen puedan presentar la declaración de la renta a través del teléfono. Después de iniciar la campaña el pasado miércoles 2 de abril, un mes más tarde se habilita esta modalidad de la que se podrán aprovechar cientos de miles de ciudadanos. De la misma manera, el ejercicio del IRPF se podrá seguir presentando a través de internet y en el último mes de junio se abrirá el plazo para que el que lo desee pueda presentar los ingresos del año 2024 en cualquier oficina de la Agencia Tributaria.

Según informó la Agencia Tributaria hace unos días, hasta el viernes 25 de abril se habían presentado 6 millones de declaraciones, lo que supone un 2,6% menos que en la pasada campaña de la renta. Del total, casi 5 millones han sido a devolver (un 4,2% menos), habiéndose devuelto 3,4 millones por un importe de 2.380 millones, un 4,7% más.

La multa de Hacienda en la declaración

Los contribuyentes españoles que cumplan con los requisitos de ingresos tendrán de plazo hasta el próximo 30 de junio para realizar el ejercicio del IRPF. Hacienda, con base en la Ley General Tributaria, puede imponer una multa a las personas que hayan cometido errores a la hora de realizar una declaración o la presenten fuera de plazo. Las cuantías se incrementarán cuando sea la propia Agencia Tributaria la que haga un requerimiento a la persona.

Según especifica el artículo 27 de la Ley General Tributaria, la persona que cumpla con los requisitos y presente la declaración fuera de plazo tendrá que asumir ciertos recargos cuando salga a pagar y no haya requerimiento. Estos serán de un 5% de la cantidad a pagar en los tres primeros meses, un 10% hasta el medio año y un 20% a partir del año, en el que también se sumarán unos intereses de demora.

Cuando la declaración de la renta salga a pagar y Hacienda notifique, sí que habrá multa. Esta será del 50% al 150% en función de la cantidad y la gravedad de los hechos. Las personas que paguen de forma voluntaria después de la notificación podrán tener un descuento del 25%. Cuando la declaración de la renta salga a devolver y el contribuyente la presente fuera de plazo sin requerimiento, tendrá que pagar una multa de 100 euros a Hacienda. La cantidad ascenderá a 200 euros cuando sea la Agencia Tributaria la que notifique.

Multa de Hacienda por errores en la declaración

Hacienda también puede imponer una multa al contribuyente por cometer errores en la declaración de la renta. Según el artículo 199 de la Ley General Tributaria, en caso de que en el ejercicio del IRPF haya datos inexactos o falsos, la multa será de 150 euros. Después están los casos de errores que hayan supuesto un ingreso menor a la Agencia Tributaria. Esta multa de Hacienda puede ser del 50% al 150% en función de la gravedad de los hechos.

La Ley General Tributaria también especifica ciertas multas por errores en los datos principales. Por ejemplo, en el caso de los errores leves, la cuantía será de 150 euros y subiría hasta los 1.000 euros en los casos que Hacienda considere como graves. Los errores que considere muy graves pueden suponer multas de hasta 30.000 euros.

Así que algo bastante recomendable a la hora de realizar la declaración de la renta es revisar todos los datos antes de confirmar el borrador. Un simple error involuntario a la hora de especificar el DNI puede suponer una multa de Hacienda de 150 euros. También tendrás que tener precaución en enviarla durante el plazo establecido por la Agencia Tributaria.

Lo último en Economía

Últimas noticias