González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»


El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, ha asegurado este martes que «la OPA actual del BBVA no será la última oferta con toda probabilidad», ya que «el valor del Sabadell es muy atractivo» y todavía está muy lejos de alcanzar su potencial en Bolsa.
González-Bueno ha hecho estas declaraciones en unas conferencias de banca organizadas por Barclays, en las que ha abordado los principales aspectos de la OPA hostil lanzada por el BBVA y del plan estratégico en solitario que el Sabadell ha presentado recientemente.
«Probablemente, no será la última oferta; todo el mundo de acuerdo en que esta oferta no es adecuada, ya la rechazó el consejo del Sabadell por eso», ha afirmado el CEO del banco catalán. «Hay muchos elementos por los que el sentido común dicta que no será la última oferta porque el valor del Sabadell es muy atractivo. Nuestra trayectoria demuestra que es mejor acción bancaria de Europa y del Ibex, y no hemos terminado de subir: comparando el PER o el múltiplo sobre valor en libros, estamos por debajo del sector y no nos hemos igualado aún con él», ha añadido.
Como es sabido, el mercado considera que la oferta del BBVA no recoge el valor real del Sabadell y, por ello, cotiza con prima negativa; es decir, el Sabadell en solitario vale más que las acciones que ofrece el BBVA por él en la OPA (alrededor de un 9%). Esto implica que los inversores esperan una mejora del precio por parte del banco vasco.
Sinergias cuestionadas
González-Bueno ha criticado con dureza las expectativas que recoge el BBVA en el folleto de la OPA. Así, «no puede haber sinergias hasta dentro de 3 ó 5 años porque las condiciones del Gobierno imponen autonomía de gestión sin buscar ahorros de costes. Además, ellos toman el rango bajo de esa prohibición (3 años) y dicen que, inmediatamente después, la fusión ocurrirá inmediatamente. Pero tiene que haber juntas de accionistas en los dos bancos que la aprueben y el Gobierno tiene que aceptarlo».
«Y el BBVA considera que todas las sinergias se producirán en ese primer año, y además serán más altas que las anunciadas. Pero algunas no son realistas, como los 100 millones en costes financieros cuando la diferencia de gastos de financiación entre los dos bancos se ha cerrado notablemente», ha añadido.
Finalmente, «tenemos algunas cosas incorrectas metodológicamente. Por ejemplo, no incluye los 2.500 millones que no se van a reinvertir por el dividendo que pagará el Sabadell por la venta de TSB». Como informa hoy OKDIARIO, el BBVA también considera que logrará 175 millones de sinergias en los dos primeros años tras la OPA, sin fusión y sin acometer despidos, algo que nadie se cree en el mercado.
Pago de impuestos
Otro elemento que ha criticado con dureza el consejero delegado es que el citado folleto no recoja el importante coste fiscal que tendrá acudir a la OPA para los accionistas del Sabadell. Como adelantó este medio en junio, esta oferta no se puede acoger a la exención fiscal por fusiones y adquisiciones, por lo que los inversores que acudan a la misma deberán pagar los mismos impuestos que si vendieran sus acciones en Bolsa.
También ha lanzado un dardo al BBVA respecto a la inversión en tecnología: «Es mejor estar a la vanguardia del desarrollo tecnológico como nosotros. Otros bancos acaparan los titulares con sus inversiones en tecnología, pero luego cometen gruesos errores».
Temas:
- Banco Sabadell
- BBVA