Los españoles de Prisa acusan a Oughourlian en la demanda de reservar la ampliación a sus «afines»
"Ha aprovechado para ampliar capital excluyendo el derecho de adquisición preferente y atrayendo a inversores afines y escogidos por él", dice la demanda

Los accionistas españoles de Prisa, agrupados en Global Alconaba (7% del capital), han presentado este jueves en el juzgado una demanda contra Joseph Oughourlian, presidente y primer accionista con el 29,7% del capital, por la ampliación de capital y la refinanciación de la deuda aprobadas en el consejo del 25 de marzo pasado. Piden la impugnación de los acuerdos de ese consejo y medidas cautelares para frenar la refinanciación.
En el escrito, los españoles de Prisa acusan al inversor francés de informar al consejo sólo media hora antes del inicio de la reunión donde se aprobaron esas medidas y de reservar la ampliación de capital a «inversores afines escogidos por él».
Global Alconaba acusa en la demanda a Oughourlian de limitar los derechos de los accionistas al aprobar una ampliación de capital sin derecho de suscripción preferente para los ya accionistas y de colocar ese 10% del capital -40 millones de euros- entre inversores «escogidos» por él.
Según la demanda, Oughourlian «ha aprovechado una delegación de la Junta de Accionistas para ampliar capital excluyendo el derecho de adquisición preferente y atrayendo a inversores afines al Presidente y escogidos por él. Nótese que en las anteriores ampliaciones de capital y emisiones de bonos convertibles siempre se había respetado el derecho de suscripción preferente y habían sido los accionistas los que habían suscrito estas emisiones sin tener que salir al mercado», señala.
E insisten: «Las acciones representativas de esos 40 millones de euros han sido colocadas a inversores ajenos de los que hasta ahora contaban con asiento en el Consejo de Administración, pero próximos a su Presidente, mientras que los accionistas actuales ven diluir su participación».
Esta ampliación de capital fue justificada ante el consejo por el inversor francés como imprescindible para cerrar la refinanciación de la deuda con Pimco, el principal acreedor. Pero los pagos de la deuda no llegan hasta junio de 2026, por lo que, según los demandantes, «no había prisa».
«No existe la prisa para excluir el derecho preferente de los accionistas, la financiación vence dentro de 15 meses. Es arteramente el interés del Presidente de excluir a los accionistas actuales y atraer a inversores afines. Nótese también que la acción había cotizado días antes a 0,50 céntimos y la suscripción a los nuevos accionistas se ha realizado a 0,36 céntimos», dicen.

De acuerdo con la información aportada por Prisa a la CNMV el 25 de marzo, el consejo aprobó una ampliación de capital de 40 millones sin derecho de suscripción preferente para los accionistas y con la prohibición al colocador de que avisara «activamente» a los ya accionistas. El plazo, además, finalizó a las ocho de la mañana del día siguiente, 26 de marzo.
Además, en la demanda se explica que Oughourlian comunicó al resto de consejeros sólo media hora antes del inicio de la reunión las condiciones de la ampliación de capital y de la refinanciación.
Sobre el acuerdo firmado con Pimco para retrasar el pago de la deuda a 2029, tres años, los demandantes aseguran que las negociaciones las ha llevado expresamente Oughourlian, sin informar al consejo, y que ha incluido dos cláusulas con la única finalidad de blindarle a él como presidente.
Una primera que señala que la refinanciación decae si él deja de ser presidente de Prisa, lo que obligaría a la compañía a abonar inmediatamente 240 millones. Y una segunda que reserva la toma de decisiones económicas a los accionistas que tengan más de un 25% del capital, es decir, sólo él.
Para los españoles de Prisa, liderados por Andrés Varela Entrecanales y José Miguel Contreras, socios en el lanzamiento de La Sexta, Oughourlian ha «urdido un plan» para diluirles. «Dentro del diseño del plan urdido por su Presidente, la dilución sufrida también por él se verá mitigada por la conversión en acciones de sus bonos convertibles, adquiridos en las dos ampliaciones precedentes, volviendo así y de forma inmediata a su paquete original», señala el escrito de demanda.
«De esta manera, a través de esta operación de una reseñable precisión el Presidente logra garantizarse su puesto, eliminar del Consejo de Administración a aquellos que no le son afines, diluyendo su participación en el capital, mientras él se garantiza la suya de forma inmediata», insisten.