Resultados empresariales

Duro Felguera reduce el 71% su deuda pero no consigue salir de pérdidas en 2023

duro felguera, Hacienda, resultados, deuda, pérdidas
Sede de Duro Felguera.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Duro Felguera ha conseguido rebajar su deuda neta el 71% al cierre de 2023 en comparación con el año anterior, hasta los 34,5 millones de euros. Sin embargo, la compañía no ha sido capaz de salir de pérdidas, por lo que ha cerrado el año en negativo. Así lo ha asegurado su consejero delegado, Jaime Argüelles, quien ha destacado los buenos datos económicos de la compañía.

El incremento en las ventas y la contratación, junto con la expansión al mercado mexicano, han sido factores clave para la compañía en 2023. Las ventas alcanzaron los 281,2 millones de euros, lo que representa un aumento del 140% respecto al ejercicio 2022, cuando las ventas fueron de 117 millones de euros.

La contratación también registró un notable incremento, alcanzando los 417 millones de euros. Además, la entrada de los Grupos Prodi y Mota-Engil en el accionariado ha abierto nuevas oportunidades en el mercado mexicano, ampliando las perspectivas de futuro de la compañía.

«Ambicionamos conseguir la mejor Duro Felguera de todos los tiempos; y son 166 años de historia», ha indicado en su intervención en la Junta General de Accionistas de la empresa, celebrada en su sede gijonesa, y que por primera vez presidía su nuevo presidente, Jaime Isita Portilla, a su vez consejero delegado del Grupo Prodi.

Resultados de Duro Felguera

En cuanto a la contratación, ha destacado que está en el rango del objetivo establecido en el Plan de Viabilidad. Asimismo, ha incidido en que estos 417 millones suponen un incremento de 70 millones, un 20% más, sobre los 348 millones de contratación que alcanzaron en 2022 y más de cinco veces la contratación de 2020. Argüelles ha recalcado que se están alcanzando al objetivo de 500 millones de euros en contratación, que es su meta a corto plazo.

Por otro lado, Duro Felguera cerró 2023 con una cartera de 654 millones de euros, de los cuales un 79 por ciento corresponden a proyectos internacionales.

Referente a la deuda, a 31 de diciembre de 2023 la financiera neta del grupo asciende a 34,5 millones de euros, frente a los 120 millones de 2022, mientras que la bruta es de 144,4 millones de euros, y la tesorería de 109,9 millones.

Argüelles ha precisado que la deuda financiera bruta no incluye los 90,5 millones de euros del préstamo convertido en acciones por medio de la ampliación de capital, completada el 21 de febrero de 2024 tras la autorización de la exención de OPA el 30 de enero de 2024.

Además, las obligaciones con las entidades financieras pasaron de 85 millones a 33 millones tras la refinanciación y actualmente son de 13 millones.

En cuanto al Ebitda, que fue de 13,7 millones de euros negativos, ha explicado que se debió principalmente a: «el proyecto de Tata Steel, en el área de servicios, a Calderería Pesada y a la aún baja actividad, con la consiguiente dilución de gastos fijos (10 millones aproximadamente)» ha señalado.

duro felguera despidos
Jaime Argüelles, consejero delegado de Duro Felguera.

Sobre el proyecto de Tata Steel, ha apuntado que obedece en gran medida a la decisión empresarial de proteger los avales. Argüelles ha indicado que este proyecto se ha ido al doble de plazo y coste.

Según él, estaba en una rentabilidad «ligeramente negativa cercana a cero», pero la posición del cliente tras finalizar el proyecto hizo que Duro Felguera asumiera una pérdida de 17 millones de euros adicionales para la protección de los avales y evitar entrar en un proceso litigioso.

«Las complejidades asociadas con la escasez de mano de obra cualificada en Europa y el incremento de costes debido a la guerra en Ucrania afectaron negativamente a la eficiencia y al coste de este proyecto», ha asegurado.

En cuanto a Calderería Pesada, que cerró 2023 con un saldo negativo de 10 millones (BDI), ha precisado, en rueda de prensa posterior, que está inmersa en un momento de mejoras internas, con un plan de diversificación, de mejora de la competitividad y de reducción de costes.

Ha asegurado que el objetivo darle una vuelta importante «inmediatamente». Eso sí, ha señalado que parte del plan es optimizar la forma de funcionamiento, por lo que no saben si será preciso ajustar plantilla. Sí que ha destacado la firma, a finales de 2023, del convenio colectivo de Calderería Pesada, sin acuerdo desde 2017.

Se ha referido, por otro lado, al proyecto de Djelfa (Argelia), en el que Duro Felguera suspendió los trabajos para buscar una solución definitiva y ante la necesidad de ajustar el proyecto a la realidad concurrente, «alterada sustancialmente desde su origen por causas no imputables a Duro Felguera».

Ha sostenido que quieren resolverlo «cuanto antes» y espera «muy en breve» obtener una solución definitiva. Sobre el litigio en el proyecto de Dubai, ha apuntado que están esperando al dictamen judicial y la obra está parada.

Lo último en Economía

Últimas noticias