El déficit del Gobierno central se dispara un 16,7% mientras que el de las comunidades se desploma
El déficit de la Administración central se ha situado en el 1,17% del PIB, frente al 1,05% de hace un año


El déficit del Gobierno central se ha disparado un 16,7% en junio en comparación con el que tenía el mismo mes del año anterior, hasta los 19.522 millones de euros, según ha informado este viernes el Ministerio de Hacienda. Sin embargo, las comunidades autónomas han dado ejemplo al Ejecutivo de Sánchez y han conseguido desplomar sus números rojos un 9,5%, hasta los 14.739 millones.
De esta forma, el déficit de la Administración central se ha situado en el 1,17% del Producto Interior Bruto (PIB) de España, frente al 1,05% del PIB que tenía hace un año. Los gobiernos regionales han conseguido situarlo en el 0,88%.
Por último, los Fondos de la Seguridad Social a finales de junio de 2025 registran un superávit de 3.909 millones, superior en un 17,7% al de 2024 con 3.322 millones. En términos de PIB, el superávit de la Seguridad Social se sitúa en el 0,23%.
Con motivo de la DANA que sufrió Valencia, se ha registrado un gasto extraordinario de 2.452 millones, de los cuales 1.901 millones corresponden a transferencias finalistas a la Administración Local, equivalente al 0,15% del PIB.
En el mes de julio se ha efectuado la liquidación definitiva de 2023 del sistema de financiación de comunidades autónomas de régimen común y de entidades locales con un resultado neto conjunto negativo para el Estado, y, por tanto, un mayor déficit, de 13.627 millones, aunque inferior en 11.695 millones al resultado neto conjunto de la liquidación definitiva de 2022, por importe de 25.322 millones.
El déficit en España
Por subsectores, la liquidación definitiva de 2023 ha tenido un resultado neto a favor de la administración regional de 11.731 millones, inferior en 9.009 millones al resultado a favor que tuvo la liquidación definitiva de 2022 con 20.740 millones, y de 1.896 millones a favor de la administración local, inferior en 2.686 millones al resultado a favor que tuvo la liquidación definitiva de 2022, con 4.582 millones.
Hay que recordar que las entregas a cuenta del sistema de financiación de ambos periodos se han efectuado en el marco de la prórroga presupuestaria. No obstante, en el año en curso en el mes de julio se ha efectuado una regularización de las entregas a cuenta efectuadas a las comunidades autónomas en el periodo de enero a junio, con un impacto en el déficit del Estado de 9.952 millones.
Según explica Hacienda, la regularización de los meses de julio y agosto se efectuará en el mes de septiembre, en el que se completará la actualización de las entregas de 2025, como sucedió en 2024.
Si se deduce del déficit de ambos periodos el resultado neto de las liquidaciones definitivas, así como el efecto de la regularización de las entregas a cuenta de comunidades, el déficit del Estado a finales de julio de 2025 sería de 15.841 millones, inferior en un 1,2% al del mismo periodo de 2024, con 16.041 millones.