La creación de inmobiliarias se dispara en 2025: surgen más de 15.000 agencias en plena escasez de viviendas
Más de 59.000 sociedades se sumaron al sector desde 2022 con los precios de venta y alquiler desbocados.
La creación de agencias inmobiliarias se disparó en España durante los primeros nueve meses de 2025 en plena crisis de vivienda. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recopilados por este medio, sólo de enero a septiembre se constituyeron más de 15.185 sociedades mercantiles dedicadas al sector residencial. Este dato supone un incremento del 68% respecto a las 9.000 entidades registradas en el mismo periodo de 2019, antes de la crisis sanitaria.
Sólo desde 2022 han aparecido más de 59.000 nuevas agencias inmobiliarias, 20.351 (34%) de ellas a partir de septiembre de 2024, cuando la creciente demanda de vivienda y escasez de suelo disponible era ya más que evidente en el país. Según explican fuentes del sector, esta explosión de interés por el mercado residencial no es un fenómeno que responda a un crecimiento de la oferta de vivienda como en 2008, sino a una demanda insatisfecha que ha disparado los precios.
Las nuevas agencias inmobiliarias han encontrado una oportunidad de negocio en la intermediación de transacciones enmarcadas en un contexto de precios desorbitados. Además, a diferencia de lo que ocurría hace unos años, ahora el propietario no quiere gestionar ni negociar la venta o el alquiler de su domicilio. Con este escenario, las agencias inmobiliarias han recuperado un rol fundamental, ofreciendo todos estos servicios, incluido el estudio de solvencia, a cambio de una comisión cada vez más atractiva.

Cabe recordar que en las operaciones de compraventa lo habitual es que la comisión del agente la pague el vendedor. Sin embargo, con el alquiler, aunque la legislación actual prohíbe que los inquilinos asuman estos costes, en la práctica muchas agencias siguen cobrando al inquilino una mensualidad extra como comisión.
Según un estudio publicado el pasado viernes por Idealista, el precio medio de la vivienda usada se ha incrementado un 26% en los últimos dos años alcanzando máximos del portal inmobiliario, con 2.555 euros por metro cuadrado. Por su parte, las casas en venta han caído un 22,6% a nivel nacional.
Los precios de los alquileres tampoco han parado de crecer y actualmente se sitúan en los 14,5 euros por metro cuadrado de media al mes, lo que supone un 21,8% de subida en los últimos 24 meses. A su vez, la tasa de esfuerzo para pagar un alquiler se dispara al 36% de todos los ingresos netos de una familia media en España para un piso tipo de dos habitaciones.
Más agencias y menos viviendas
La creación de agencias inmobiliarias está disparada, pero no se ha traducido en una mayor disponibilidad de vivienda asequible, sino al contrario. Cada vez hay más intermediarios compitiendo por un stock completamente limitado. Por todo ello, la creación masiva de nuevas agencias inmobiliarias en España no es más que un síntoma de un mercado desajustado y descontrolado.
La vivienda se ha convertido en los últimos años en un bien escaso y codiciado, pero ha dejado de ser a su vez un recurso accesible para la mayoría. Pese a ello, en el primer semestre de 2025 se cerraron en España 357.533 operaciones de compraventa, el dato más alto desde 2007. De hecho, sólo durante el mes de septiembre el número de transacciones aumentó un 3,8% más en tasa interanual, hasta las 63.794 operaciones, su mayor cifra en este mes desde la burbuja inmobiliaria.