MERCADO INMOBILIARIO

La compraventa de vivienda bate un récord en España y los portales inmobiliarios creen que toca «techo»

En septiembre se llevaron a cabo casi 64.000 operaciones mientras la oferta disponible "marcaba mínimos".

La Ley de Alquileres
Compraventa de vivienda en España.

La compraventa de viviendas se disparó durante el mes de septiembre en España rozando lo que para los portales inmobiliarios es el «techo» del mercado. Según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) el número de transacciones aumentó un 3,8% más en tasa interanual, hasta las 63.794 operaciones, su mayor cifra en este mes desde el inicio de la serie, en 2007.

Sobre esta cifra récord, el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, ha apuntado que a todo ello se le suma que la oferta disponible está «en mínimos» y que, en paralelo, los altos precios que se están alcanzando ya provocan que muchos compradores se retiren debido a la imposibilidad de hacer frente a estos importes. Para los portales inmobiliarios estos factores advierten de que nos estamos acercando al límite del precio de la vivienda en España.

Por su parte, la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (Fadei) ha respaldado esta teoría apuntando que la paulatina normalización de las operaciones se debe a que los precios ya se están empezando a «topar con los salarios y la falta de oferta de vivienda».

propietarios viviendas, vivienda, inmobiliaria
Edificios de viviendas.

En la misma línea, la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, ha explicado que el giro de la política monetaria está actuando como «palanca» para el 21% de los ciudadanos que habían permanecido fuera del mercado de la vivienda. De esta manera, 2025 podría cerrar con alrededor de 710.000 compraventas y más de 470.000 hipotecas, lo que consolidaría este año como el mejor desde 2007 en número de compraventas.

Andalucía, primer puesto

Por comunidades autónomas y en valores absolutos, Andalucía fue la región en la que más compraventas sobre viviendas se realizaron durante el noveno mes del año, con 12.584, seguida de Comunidad Valenciana (10.413), Cataluña (9.491), y Madrid (7.787).

En diez regiones se vendieron en septiembre más viviendas que en el mismo periodo de 2024 y en siete, por el contrario, se vendieron menos. Esto sucedió principalmente en Baleares, donde las compraventas de vivienda bajaron un 9,6%; también Asturias (-4,1%), La Rioja (-3,2%) y en Madrid (-2,7%).

Por contra, las comunidades autónomas que presentaron los mayores aumentos fueron Castilla-La Mancha (+19%), Navarra (+12,4%) y Andalucía (+10,2%), únicas regiones con ascensos de dos dígitos.

Lo último en Economía

Últimas noticias