Vivienda

El precio de la vivienda frenará su escalada: «El esfuerzo de las familias para comprar supera ya el 34%»

El precio de la vivienda nueva ha crecido un 5,8% en los últimos 4 años, pero se moderará al 3% anual hasta 2030

La tasa de esfuerzo para comprar una vivienda en España ya ha alcanzo el 34% en 2025 frente al 21% de 2020

vivienda,
Alicia Bonilla
  • Alicia Bonilla
  • Periodista especializada en Economía. Graduada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

El precio de la vivienda nueva ha crecido a un ritmo anual de un 5,8% en los últimos 4 años, pero se proyecta un crecimiento moderado cercano al 3% anual hasta 2030. El motivo de esta ralentización del precio de la vivienda nueva es el incremento del esfuerzo que tienen que hacer los españoles para comprar una vivienda de este tipo.

En concreto, la tasa de esfuerzo para comprar una vivienda en España ya ha alcanzado el 34% en 2025 frente al 21% de 2020.

Con respecto al incremento del precio de la vivienda nueva, los expertos del I Observatorio de la financiación del sector promotor, elaborado por Urbanitae y KPMG, consideran que «este crecimiento es debido a la diferencia entre oferta y demanda, que va a seguir creciendo de aquí hasta 2030».

En cuanto a la moderación del precio en torno al 3% anual, desde el Observatorio también destacan que la razón es el esfuerzo teórico anual que tienen que hacer las familias a la hora de comprar una vivienda nueva. «Entonces, en 2020 el esfuerzo de ingresos que hacían las familias se situaba en un 21,4% y estamos actualmente en una media de un 34,1%. La diferencia es bastante grande, por lo que aunque tengamos una escasez de oferta y se ve que hay una demanda alta, llega un momento en el que todo tiene un límite. Entonces, ese límite lo vemos en un crecimiento proyectado, pero más conservador de lo que venimos teniendo en los últimos años», ha explicado Carlos Cuatrecasas, socio en FS Strategy de KPMG en España.

Se superarán los 50.000 millones de inversión en vivienda en 2030

La inversión en promoción inmobiliaria en España crecerá un 43% en los próximos cinco años, hasta alcanzar los 50.000 millones de euros en 2030. Mientras que estas inversiones se centrarán principalmente en las zonas costeras de alta demanda (58%), las promociones de lujo en áreas premium (55%) y las capitales de provincia (45%), ya que estos lugares concentran la mayor atracción inversora.

Por otro lado, la concentración del segmento residencial sigue siendo el eje principal, seguido por el industrial, logístico, comercial, oficinas y plazas de parking. «En este sentido, creemos que en España el residencial sigue siendo uno de los motores más importantes y que, por tanto, esta foto no debería de variar demasiado de cara al futuro», ha explicado Eduardo Baranda, Senior Manager en FS Strategy de KPMG en España.

Asimismo, la inversión llegó a los 35.000 millones de euros en 2024, de los que entre un 22% y 24% correspondió a aportaciones de capital, incluyendo tanto el capital de los promotores como el equity de los financiadores alternativos, según el I Observatorio de la financiación del sector promotor, elaborado por Urbanitae y KPMG.

Lo último en Economía

Últimas noticias