China emite 12.400 millones en deuda para proteger a sus empresas pese a la tregua en la guerra comercial
China no deja de tomar medidas para protegerse de las posibles consecuencias de la guerra comercial


China ha anunciado una emisión de deuda a través de bonos a 10 años por un valor de 100.000 millones de yuanes (alrededor de 12.400 millones de euros) tras la pausa de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, según un comunicado del Ministerio de Finanzas chino recogido por OKDIARIO. Washington y Pekín han rebajado las tensiones de la guerra comercial durante 90 días.
Por un lado, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha anunciado una reducción temporal de los aranceles sobre los productos chinos del 154% al 30%. Por otro, los productos estadounidenses que entren a China en los próximos 90 días pagarán unas tasas del 10% durante este periodo, frente a los gravámenes recíprocos previos del 125%.
No obstante, China no deja de tomar medidas para protegerse de las posibles consecuencias de la guerra comercial. La nación que dirige Xi Jinping vende más a EEUU de lo que le compra, por lo que una escalada arancelaria la deja en un peor lugar.
Por ello, el gigante asiático no tiene más remedio que buscar alternativas para sostener el posible sobrecoste. Una de esas alternativas está siendo el endeudamiento. El gigante asiático no para de emitir deuda en grandes cantidades.
China emite más deuda
Hace justo un mes, China ya anunció una emisión de bonos a 30 años por un valor de 27.000 millones de yuanes (alrededor de 3.300 millones de euros), tal y como adelantó este periódico. Ahora, y pese a la tregua temporal con EEUU, el gigante asiático ha cuadriplicado su apuesta con una deuda mucho mayor.
La decisión de la emisión de la nueva deuda de China se tomó el pasado 6 de mayo, cuando aún estaba negociando con Washington la rebaja de las tensiones. Sin embargo, el Ministerio de Finanzas chino ha publicado el anuncio el 12 de mayo, mismo día que la tregua.
Aquellos que quieran invertir en estos instrumentos financieros, pueden hacerlo ya. No obstante, Pekín advierte que participar tiene una contrapartida: «La comisión de emisión para este periodo de bonos del Tesoro es del 0,06% del valor nominal de la suscripción».
«El Ministerio de Hacienda tiene previsto emitir bonos del Tesoro con intereses en anotaciones en cuenta con vencimiento en 2025», ha anunciado Pekín. «Esta emisión de bonos gubernamentales es un bono con interés fijo a 10 años», ha explicado.
«El valor nominal total de esta ronda de licitación competitiva de bonos del Tesoro es de 100.000 millones de yuanes, y los miembros de la Clase A realizarán ofertas adicionales», ha declarado el departamento de finanzas.
El tipo de interés de estos cupones se determinarán «mediante licitación competitiva», «comenzarán a devengarse a partir del 15 de mayo de 2025 y se pagarán cada seis meses».
«Las fechas de pago de intereses son el 15 de mayo (pospuesto en días festivos, lo mismo a continuación) y el 15 de noviembre de cada año. El capital se devolverá y el último interés se pagará el 15 de mayo de 2035», ha afirmado el Gobierno del gigante asiático.
Así, China agranda su deuda pública en medio de las tensiones comerciales. Si bien estas se han relajado temporalmente, la pausa arancelaria es, en principio, de sólo 90 días. Si tras este tiempo ambos bloques no llegan a un acuerdo, se restablecerán las tarifas desproporcionadas anunciadas anteriormente.
No obstante, EEUU ya ha anunciado que su intención es negociar: «Ninguna de las partes quiere un desacoplamiento, lo que queremos es comercio. Queremos un comercio más equilibrado». «Tenemos un plan. Tenemos un proceso en marcha. Y ahora, con los chinos, tenemos un mecanismo para continuar las conversaciones», ha afirmado Bessent.
Tras ello, las Bolsas de todo el mundo han reaccionado con grandes alzas. Una subida que ha copado desde los mercados asiáticos hasta los europeos. Con todo, la guerra comercial no ha acabado de forma definitiva y todos se cubren las espaldas por lo que pudiera suceder en el futuro.