VIVIENDA

Casi nadie lo sabe pero están dando créditos para comprar una casa y así funcionan

Estos son los créditos que están dando los bancos para poder comprar una casa en España

créditos casa
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

La España de Pedro Sánchez tiene muchos problemas y uno de ellos está focalizado en el mercado de la vivienda. Los asalariados españoles, especialmente los más jóvenes, tienen serias dificultades para acceder a una vivienda debido al aumento indiscriminado de los precios que tiene que ver con la relación entre la oferta y la demanda. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre los nuevos créditos para comprar una casa en España en verano de 2025, en pleno auge de los precios.

Como suele pasar con muchos temas que afectan a los españoles en el día a día, el Gobierno de Pedro Sánchez tampoco está sabiendo meter mano al problema de la vivienda en nuestro país. Las últimas medidas adoptadas se han traducido en un aumento indiscriminado de los precios que están al nivel de 2007, época de plena burbuja inmobiliaria. Los números acaban con el relato del Ejecutivo: en el último año el precio de la vivienda ha subido a razón de un 14,7%. Y parece que la subida seguirá siendo constante.

El pasado mes de julio, el precio del m² en España alcanzó los 2.471 euros/m², lo que supuso una evolución con respecto al mes anterior del 1,4% y un 5,1% desde abril de 2025. A esto hay que sumar el precio de las viviendas en alquiler, que ha subido un 10,9% desde el mes de julio del año pasado hasta situarse a 14,6 euros el metro cuadrado. Esto supone una losa para millones de españoles que en los últimos años han visto cómo el coste de la vida, y especialmente la vivienda, ha subido en mayor proporción que los salarios en los últimos años.

Los créditos para comprar una casa

Con el objetivo de animar a los más jóvenes a comprar su primera vivienda en propiedad, el Gobierno ha dispuesto una serie de avales a través del Instituto de Crédito Oficial. Esta línea de avales permite financiar hasta el 100% del valor del inmueble con un aval estatal que cubre hasta el 20% del préstamo hipotecario o hasta el 25% si la vivienda cuenta con una calificación energética D o superior. A esta línea de avales se destinaron 2.500 millones de euros en su día.

«Esta línea es uno de los instrumentos que está poniendo en marcha el Gobierno para promover el acceso a la vivienda. En concreto, esta medida contribuirá a facilitar el acceso a una hipoteca a más de 50.000 personas, que, siendo solventes, no han podido ahorrar lo necesario para la adquisición de una vivienda», fijan desde el Gobierno como objetivo de estos créditos.

Para poder acceder a estos créditos para comprar una casa, hay que cumplir con una serie de requisitos de los que informa el Instituto de Crédito Oficial (ICO):

  • Los solicitantes tienen que tener menos de 35 años o hijos menores a cargo.
  • No superar los 37.800 euros en caso de un solo comprador o hasta 75.600 euros si son dos personas las compradoras.
  • El límite de patrimonio del avalado será máximo de 100.000 euros.
  • Tiene que ser la primera vivienda que se compra.
  • Se debe destinar a vivienda habitual.
  • El plazo del aval otorgado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a la entidad financiera y gestionado por el ICO será de un máximo de 10 años.
  • El plazo para formalizar los préstamos que se acojan a esta línea de avales finalizará el 31 de diciembre de 2025.

A pesar de la presunta ventaja que estos créditos pueden aportar a los más jóvenes, la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), según informa Europa Press, publicó hace unos días un informe demoledor en el que dejó constancia de que siete de cada diez (72%) españoles afirma no conocer los avales ICO. Sólo uno de cuatro españoles (27%) se habría planteado solicitar un aval ICO como vía para acceder a la financiación de su primera vivienda, intención que aumenta significativamente entre los jóvenes de 25 a 34 años (42%).

Estos datos ponen de manifiesto que esta nueva medida del Gobierno para estimular la compra de la vivienda en el sector más joven de la población tampoco está funcionando. Mientras tanto, los precios siguen en un ascenso desbocado y podría finalizar el año superando registros históricos… a pesar de los créditos para comprar una casa que proporciona Pedro Sánchez y compañía.

Lo último en Economía

Últimas noticias