Jubilación

Buenas noticias si naciste entre 1960 y 1970: esto es lo que va a pasar con tu jubilación y es oficial

1960 1970 jubilación
Blanca Espada

Si naciste en los años 60 o principios de los 70, es posible que lleves tiempo preguntándote cómo será tu jubilación. Las reformas, los cambios en la edad de jubilación legal y los requisitos de cotización han generado incertidumbre entre muchos trabajadores que están ya en la recta final de su vida laboral. Sin embargo, 2025 llega con una buena noticia para quienes pertenecen a esa generación: por fin se aclaran las condiciones que permiten acceder al 100 % de la pensión contributiva. Y sí, lo ha confirmado la propia Seguridad Social.

Esto supone un alivio para miles de personas que han dedicado décadas a trabajar, cotizar y cumplir con sus obligaciones. A partir del próximo año, quienes cumplan con los requisitos establecidos podrán jubilarse con el importe íntegro de su pensión, sin recortes ni penalizaciones. Se trata de un reconocimiento a trayectorias laborales largas y constantes, que ahora ven recompensado su esfuerzo con una jubilación completa. La clave está en cumplir ciertos requisitos: edad, años cotizados y situación laboral en el momento de solicitar la pensión. Pero lo importante es que, si naciste entre 1960 y 1970, estás dentro de ese grupo que podrá beneficiarse de esta medida. A continuación, te explicamos con detalle qué implica esta nueva normativa y cómo puede afectar positivamente a tu futuro económico.

Si naciste entre 1960 y 1970: esto es lo que va a pasar con tu jubilación

Según la normativa vigente, en 2025 la edad ordinaria de jubilación es de 66 años y 8 meses para quienes no alcancen un determinado número de años cotizados. Sin embargo, existe una vía para jubilarse antes, a los 65 años, siempre que se hayan acumulado al menos 38 años y 3 meses de cotización. Esto supone una oportunidad real para quienes empezaron a trabajar jóvenes y han mantenido una trayectoria laboral estable.

Esta posibilidad de acceder al 100 % de la pensión antes de los 67 años es especialmente significativa para los nacidos entre 1960 y 1970, ya que muchos de ellos ya han superado o están cerca de superar los 38 años cotizados. De hecho, los nacidos en 1962 serán los primeros en beneficiarse plenamente de este nuevo marco. Si cumplen con los requisitos, podrán jubilarse en 2025 con el importe íntegro, sin sufrir reducciones por jubilación anticipada.

Requisitos imprescindibles para cobrar la pensión completa

No basta con llegar a la edad adecuada. Para poder acceder al 100 % de la pensión contributiva, es imprescindible haber cotizado un mínimo de 15 años a lo largo de la vida laboral. De esos 15 años, al menos 2 deben haberse producido en los últimos 15 años antes de solicitar la jubilación.

Otro aspecto fundamental es estar dado de alta en la Seguridad Social en el momento de realizar la solicitud. Aunque existen algunas excepciones, en la mayoría de los casos es necesario que el vínculo laboral o de cotización esté vigente.

¿Y si quiero jubilarme antes? Opciones para la jubilación anticipada

Existe una opción para quienes desean dejar de trabajar antes de los 65 años: la jubilación anticipada voluntaria. Esta posibilidad se abre a partir de los 63 años, pero con una condición clara: haber cotizado al menos 38 años y 3 meses. Esta alternativa ha sido diseñada especialmente para quienes comenzaron a trabajar a edades tempranas o han mantenido un empleo continuo durante muchos años.

No obstante, hay que tener en cuenta que jubilarse antes conlleva una reducción en la cuantía mensual de la pensión, salvo en aquellos casos en los que se superen los requisitos de cotización que permiten acceder al 100 % de la base reguladora. En este escenario, es posible evitar penalizaciones, lo que supone una diferencia considerable en el ingreso mensual que recibirá el pensionista.

Para muchas personas, especialmente aquellas que se sienten agotadas física o emocionalmente por años de trabajo exigente, esta opción representa un respiro. Poder retirarse a los 63 años, sin ver mermada la pensión si se cumplen los criterios, es una decisión personal que puede mejorar significativamente la calidad de vida en los últimos años laborales.

En definitiva, los nacidos entre 1960 y 1970 representan una generación que ha atravesado grandes cambios: transiciones políticas, crisis económicas, transformaciones tecnológicas y un mercado laboral en constante evolución. Han vivido momentos de incertidumbre, pero también han sostenido buena parte del sistema con su trabajo constante y su compromiso.

Por eso, el anuncio oficial de que podrán acceder al 100 % de su pensión si cumplen con los requisitos supone un reconocimiento merecido. No se trata de un regalo, sino del fruto de décadas de esfuerzo, madrugones, cotizaciones y responsabilidad. Ahora, por fin, se les ofrece la posibilidad de planificar su retiro con la tranquilidad de saber que el sistema les respalda.

Cómo solicitar la pensión si ya cumples los requisitos

Si has nacido entre 1960 y 1970 y ya cumples con la edad y los años de cotización necesarios para acceder al 100 % de la pensión contributiva, puedes iniciar el proceso de solicitud de forma sencilla. Lo más importante es tener toda la documentación preparada y elegir la vía más cómoda para ti: presencial o telemática.

La forma más habitual de solicitar la jubilación es a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social (www.seg-social.gob.es), donde encontrarás un formulario específico para tramitar la pensión de jubilación. Para acceder necesitas contar con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. El proceso online es claro y está guiado paso a paso, y permite adjuntar toda la documentación directamente desde el ordenador.

Si prefieres hacerlo en persona, puedes pedir cita previa en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cita puede reservarse también a través de la web o llamando al número oficial 901 10 65 70. En la oficina te orientarán y revisarán tus datos, por lo que es útil llevar contigo el DNI, el número de afiliación a la Seguridad Social y un informe de vida laboral actualizado. También pueden pedirte los últimos recibos de cotización, si eres autónomo, o el certificado de empresa en caso de trabajadores por cuenta ajena.

Recuerda que puedes presentar la solicitud hasta tres meses antes de la fecha en que deseas jubilarte. Cuanto antes inicies el trámite, más margen tendrás para resolver cualquier incidencia o falta de documentación. Solicitar la pensión no es complicado si ya cumples con todo lo establecido, y hacerlo con tiempo te permitirá vivir el comienzo de tu jubilación con la tranquilidad que mereces.

Lo último en Economía

Últimas noticias