Así cambiará tu empleo con el nuevo control horario que prepara el Gobierno
El Gobierno quiera introducir antes de que acabe 2025 un nuevo control horario en las empresas

El Gobierno quiere introducir un nuevo control horario en las empresas españolas antes de que acabe 2025 y por ello ya ha aprobado a través del Consejo de Ministros que la reforma de registro horario vaya por la vía de urgencia para que sea aprobada con la máxima brevedad. Este nuevo control horario es la última guerra de Yolanda Díaz después de ver cómo el Congreso decía «no» a su proyecto estrella en esta legislatura: la reducción de la jornada laboral. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre el nuevo control horario.
El Gobierno de Pedro Sánchez sigue a la deriva y a punto de fracturarse por orden de Puigdemont, pero mientras tanto el sector a la izquierda del PSOE sigue inmiscuido en sus guerras particulares. En eso está Yolanda Díaz, que hace unas semanas sufrió una derrota dolorosa después de que el Congreso tumbara su reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. Con esta propuesta descartada, ahora la vicepresidenta del Gobierno quiere sacar sin pasar por el Congreso la reforma del control horario, que también fue tumbada junto con la reducción de la jornada laboral.
«Este registro no va de vigilar, sino que va de garantizar que las horas extras se pagan, que el tiempo de descanso se respeta y que la productividad se mide con justicia porque un país moderno no se construye a base de horas extras sin registrar. Todo lo contrario, se construye con trabajo digno, decente y con derechos efectivos», dijo hace un par de semanas Yolanda Díaz sobre un decreto que fue aprobado por vía de urgencia y que todo hace indicar que se publicará en el BOE antes de 2026.

El control horario del Gobierno
La finalidad de este nuevo control horario es introducir algunas novedades a la norma aprobada en 2019 para que las empresas cumplan con las horas extras de los trabajadores. Para ello, quieren implantar un nuevo sistema de registro horario digital con acceso remoto y en tiempo real para los trabajadores, empresa, sindicatos y el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Así que este registro podrá ser verificado en cualquier momento «para garantizar el cumplimiento de las condiciones laborales del contrato, favorecer la conciliación de la vida personal» y «asegurar la desconexión digital».
«Las tres derechas tumbaron el proyecto de reducción de jornada y dijimos que no nos iban a frenar. Vamos a defender cada hora trabajada para que sea pagada y registrada. Cada minuto de vida tiene que volver a ser vuestro. Seguimos», dijo Yolanda Díaz en un mensaje publicado en las redes sociales.
Este nuevo control horario introducirá novedades como es la obligatoriedad de que se haga por canales digitales, que podrá ser consultado en tiempo real y además recogerá todos los movimientos de los trabajadores, que tendrán que informar de las pausas que realicen durante la jornada. También habrá que especificar si el trabajo es de forma presencial o a distancia. Y por supuesto, también tendrá que quedar señalada la hora de entrada y salida con el objetivo de bonificar las horas extras. «Hay más de dos millones y medio de horas extras que no se pagan a la semana, es un abuso y empezamos a ordenar esto para que no vuelva a suceder o se paguen», informó en su día Patxi López sobre este nuevo control horario que todo hace indicar que se aprobará antes de final de año.
Este nuevo control horario es la última de Yolanda Díaz después de ver cómo se estrellaba en el Congreso su reducción de la jornada laboral de 40 horas semanales a 37,5 sin reducción del salario. Tras el no de PNV, PP y VOX, todo hace indicar que esta reforma se quedará aparcada para el fin de los días.