Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
El voto delegado, que supuso la mitad del total, clave para la victoria de Ángela de Miguel


Termina el culebrón en Cepyme y Ángela de Miguel, la candidata de Antonio Garamendi, se hace con la victoria. Escrutados 466 votos, 246 votos para ella, frente a los 216 logrados por Gerardo Cuerva, que hasta ahora ejercía las veces de presidente. A rey muerto, reina puesta. Un solo voto en blanco y tres votos nulos.
Ángela de Miguel ha tomado la palabra de forma inmediata para «agradecer la confianza que habéis depositado en mí». La vallisoletana asegura que «ha hablado la democracia» y, «desde hoy, arranca una nueva etapa».
«El nuevo modelo que defiendo sólo funcionará si respetamos nuestro legado. Es un momento para que estemos unidos, pero sobre todo es el momento del cambio». De Miguel ha insistido en que «Cepyme tiene que hacer propuestas concretas y tiene que luchar» con mayor vehemencia «ante los retos que las pequeñas y medianas empresas tienen que afrontar».
La situación de la pyme es dramática
Ángela de Miguel ha lanzado un guante a las pymes ante una situación que ha tildado de dramática: «Sufrimos una presión fiscal asfixiante, un absentismo récord y unos costes laborales que no paran de crecer», y contra todo ello «hay que luchar».
Eso sí, ni una sola mención al presidente saliente, Gerardo Cuerva, con quien la tensión en los últimos meses se ha hecho casi irrespirable en su entorno.
Durante semanas se ha especulado con si los apoyos que recibían públicamente se correspondían con la realidad. Las elecciones con mayor participación de la historia de Cepyme terminan, pero no lo harán las tensiones internas.
El recuento de votos
La polémica surgía a primera hora de la mañana, cuando se comunicaba que los votos delegados se contarían tras cerrar las votaciones de los presentes. Finalmente, aquel que tenía votos delegados los pudo entregar tras emitir su voto. Todo en la jornada transcurrió así.
Dos interventores peopuestos por Ángela de Miguel corrían de un lado a otro intentando salvaguardar el proceso. El equipo de Gerardo Cuerva disponía a los técnicos alrededor de las cabinas de voto y después se sentaba a asegurar la documentación. Dirigían las mesas de voto unos, se afanaban en que no hubiera injerencia otros. Y luego intercambiaban papeles.
En medio, una técnico que lleva 25 años trabajando en Cepyme suspiraba: «Yo lo que quiero es que vayamos todos por el mismo camino». El lío formado alrededor de las dos mesas dispuestas para votar era absoluto. Todos los que habían ido a la asamblea querían votar los primeros, y la aglomeración provocó un retraso de más de media hora en el inicio de las votaciones. Hasta pasadas las 14:30 no se cerraron las mesas para comenzar el escrutinio.
Una hora antes, Antonio Garamendi acudió a su cita con el voto y se detuvo para atender a la prensa, que esperaba fuera, ante la imposibilidad de seguir la jornada en el interior (por razones de aforo, según explicó la organización). Pero Garamendi utilizó ese hecho para lanzar una crítica. «No entiendo que tengáis que estar fuera», decía, «en CEOE no pasa». «En nuestra casa», insistía oara hacer ver la diferencia con la gestión de Cuerva, «la prensa siempre es bienvenida».
OKDIARIO entró y salió varias veces, atendiendo a ese aforo, y pese a ciertas reticencias, no se generó un problema en este sentido.
Ángela de Miguel y Gerardo Cuerva saludaban a todos, sonrientes y nerviosos, esperando ganar y no queriendo hacer enemistades en un día como este. Un impás reñido y, finalmente, la vallisoletana es presidenta de Cepyme. Ahora qedará observar si, realmente, no se hicieron enemistades en la que ha sido la campaña más agresiva que se recuerda en esta organización.
Sondeos previos
Los sondeos de la candidatura de De Miguel se basaban en que hay en total 147 patronales a votar en las elecciones en Cepyme, de las que 144 también están asociadas a CEOE (Cepyme Aragón, Cepyme Zaragoza y Cepyme Plasencia son las excepciones). Esto se traducía en un total de 505 vocalías, de las que 230 votos están en manos de las 56 organizaciones territoriales y los 275 restantes en las 91 patronales de ámbito sectorial. Con este sistema, De Miguel aseguraba tener 305 votos a favor, y sólo 144 apoyarían a Cuerva.
Por su parte, la candidatura de Gerardo Cuerva, hasta ahora presidente de la patronal de pequeñas y medianas empresas, creía que ganaría las elecciones en Cepyme este martes por 85 votos y unos 16 puntos de diferencia. Según estimaciones internas de la candidatura de Cuerva, el empresario granadino iba a lograr el 58% de los votos y De Miguel, el 42% restante.