¿Adiós a la leche de avena y de soja? Esta es la preocupante razón por la que no son leche, según la OCU
Las marcas de atún que jamás debes comprar, según los expertos
La OCU elige los dos peores supermercados para comprar merluza
La OCU desvela su posición sobre la harina de gusano
Duro aviso de la OCU: el 20% de los productos están mal etiquetados, y estos son los fallos más comunes
Las 2 peores cadenas de supermercados para comprar merluza en España según la OCU
![Aviso de la OCU sobre las bebidas vegetales, leche de avena, leche de soja, leche de almendra, leche de arroz, las bebidas vegetales no son leche según la ocu, beneficios de los lácteos, peligros de las leches vegetales, bebida vegetal.](https://okdiario.com/img/2025/02/11/leche-vaso-635x358.jpg)
Hay casos, como el de las personas alérgicas a la lactosa, donde comprar bebidas vegetales es una buena decisión. Sin embargo, el incremento de las ventas demuestra que hay quienes que la consumen, cuando perfectamente podrían optar por leche de vaca. La OCU ha querido advertir de los problemas que esto genera.
Cada vez más gente consume leche de avena o de arroz por pura elección personal, ya que consideran que tiene más beneficios. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado un vídeo en el que desmonta ese mito.
Por ello, han advertido que las bebidas vegetales no son leche y, salvo la excepción de la almendra, no pueden usar legalmente este término.
La razón es sencilla: no tienen las mismas propiedades nutricionales y, en muchos casos, incluyen aditivos que las alejan de la imagen natural que intentan proyectar.
El aviso de la OCU: las bebidas vegetales no pueden considerarse leche
El mercado está lleno de opciones como bebida de avena, almendra, arroz o soja, y muchas personas creen que son equivalentes a la leche de vaca.
Para comprobarlo, la OCU realizó una encuesta a pie de calle a los consumidores. Cuando veían un brik de bebida vegetal la identificaban como leche. ¿Pero qué pasaba cuando la probaban?
Al probar un vaso de esta bebida su reacción cambió por completo. «No parece leche ni en pintura. Parece caldo de pollo.», comentó uno de los participantes.
Más allá del sabor, hay un par de diferencias nutricionales que explican por qué jamás pueden denominarse leche:
- El calcio: la leche de vaca contiene calcio presente de una forma natural. En cambio, las bebidas vegetales necesitan añadirlo artificialmente.
- Azúcares añadidos: la leche tiene lactosa, un azúcar presente de manera natural, mientras que las bebidas vegetales deben añadirlo, para mejorar el sabor.
¿Las bebidas vegetales son más saludables que la leche?
Uno de los grandes reclamos de las bebidas vegetales es que se presentan como una opción más natural que la leche de vaca. Pero, según la OCU, esto es un argumento engañoso.
«Con tantos añadidos, dejan de ser tan naturales como nos quieren dar a entender», advierte la organización en su vídeo.
De hecho, para compensar la falta de calcio, las marcas están obligadas a incluir un mínimo de 60 miligramos de calcio por cada 100 mililitros para poder anunciarse como fuente de calcio.
En caso de que quieran anunciarse como ricas en calcio necesitan aumentar la cantidad hasta 120 miligramos por cada 100 mililitros.
Las bebidas vegetales son más caras, según la OCU
Hay que tener en cuenta que las bebidas vegetales sí que están indicadas para cierto tipo de casos como los alérgicos a la proteína de la leche o los intolerantes a la lactosa.
Además, también hay personas que deciden dejar de consumir lácteos por hacerse veganos o porque los rechazan por algún tipo de creencia o ética.
Sea cual sea el caso, otro aviso que ha lanzado la OCU es que las bebidas vegetales son de media un 92% más caras que la leche de vaca.
Por ello, la recomendación final de la organización es que leas bien el etiquetado y no te fíes únicamente del marketing de cada marca.